viernes, 27 de noviembre de 2020

SAM LONG, LA NUEVA SENSACIÓN IRONMAN. LO ANALIZAMOS Y VALORAMOS.


Mucha atención con este Mega-pro, 24 años, triatleta atípico que con su juventud, y saltándose algunos ciclos formativos, está ya arrasando en la distancia IRONMAN, como pudimos ver hace tan solo unas semanas en el Ironman de Florida, donde logró una fantástica tercera posición parando el crono en 7:55:33. Pero Sam Long, un triatleta tremendamente completo y bueno en las tres disciplinas, además del margen de mejora que todavía atesora en las tres disciplinas por su gran juventud, lleva ya varias temporadas rindiendo a gran nivel y anotándose buenas victorias en la distancia 70.3 y Ironman. Aunque su gran explosión como triatleta, o donde realizó una carrera casi perfecta, fue el pasado mes de septiembre en el Bear Lake Brawl Triathlon, donde se alzó con una gran victoria contra rivales de lujo, como fue su compatriota Matt Hanson. Long voló en los 90 kilómetros marcando 1:52:59 una brutal media de 47,8 K/hora.  



TIEMPO EN NATACIÓN: 55:31. VALORACIÓN: 7-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:07:20. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CARRERA A PIE: 2:45:40. VALORACIÓN 8-NOTABLE.
TIEMPO TOTAL: 7:55:33. VALORACIÓN TOTAL: 8,3-NOTABLE.


Aunque no olvidemos que esa no fue su única gran victoria del mes de septiembre, venciendo en el Ironman 70.3 Cozumel, donde sentenció de nuevo su victoria en los 90 kilómetros-bike, bajando de las 2 horas en este sector y logrando la victoria con un tiempo total 3:42:44, lo que hacía ya pensar que Long no iba de oculto y de tapado ni mucho menos al Ironman de Florida. No olvidemos también que además de su gran rendimiento que ya ha demostrado este triatleta en las distancia Ironman, el pasado año ya ganó el Ironman Chattanoga.



En Florida su rendimiento fue de notable alto, además en su disciplina más débil y sin neopreno Sam salió casi con el grupo de los mejores. Los 180 kilómetros fueron un auténtico festín para el americano. Cada kilómetro que pasaba su ventaja se ampliaba ante grandes rivales, aunque Leiferman, Russell y Dreitz fueron más rápidos que Sam en este segundo sector, por lo que tras la T2 Sam tuvo que seguir rindiendo a gran nivel para poder estar en el pódium, y así fue. Su buen rendimiento RUN 2:45:40, su mejor maratón Ironman hasta el momento, le valió para remontar posiciones en este último sector y lograr cerrar una muy buena tercera posición y ser SUB-8 Horas.





No olvidemos que lo podremos ver en acción la semana que viene en la Challenge Daytona, donde Sam Long tiene algunas cosas en su contra: los triatletas ITU y el sector de natación. A su favor, 80 kilómetros muy voladores y favorables para sus caracterícticas que le harán llegar muy bien situado a la T2. Contra triatletas como Kienle o Sanders, será muy importante para el americano salir en la T1 por delante de estos dos grandes rivales y de similares cualidades. Puede que sea mejor nadador que Sanders, pero no mejor que Kienle. Los 80 kilómetros-Bike pueden ser un auténtico espectáculo con estos tres Mega-Voladores-Bike. Será a pie donde veremos cómo responde Long, tanto contra los grandes Pros Ironman y sobre los ITU que vendrán desde atrás muy fuerte apretando. Será un gran reto esta prueba de Daytona para él. 

domingo, 22 de noviembre de 2020

MEGA PROS FAVORITAS CHALLENGE DAYTONA. Pros Femeninas.

 



ANNE HAUG: por sus condiciones y las caracterícticas de esta prueba, Haug está perfectamente cualificada para vencer a su gran rival Charles. La alemana ha demostrado en distintas competiciones estos últimos meses su gran estado de forma brutal, como fue bajar de 33 minutos en 10 kilómetros en el Campeonato Alemán de atletismo. Una triatleta superdotada, con mucha clase y elegancia, muy fuerte y potente en las tres disciplinas. Creo que será la Pro más vigilada, bajándose en la T2 con sus máximas rivales tiene gran parte de la victoria en sus manos.


LUCY CHARLES: se le escapó esta prueba de Daytona el pasado año. La espectacular triatleta está empezando a ser una segundona, a pesar de sus grandes victorias y todo lo que ha conseguido siendo una PRO muy joven. Su estrategia será muy clara, salir muy fuerte en la natación, donde a pesar de haber triatletas ITU está perfectamente cualificada para salir en solitario del agua. Tras la T1, es muy buena ciclista y corredora, pero seguramente pronto será neutralizada por sus grandes rivales, por lo que la prueba estará abierta para todas. Si consigue bajarse en la T2 con Haug, tendrá opciones, si no, el segundo o tercer cajón del pódium le esperan.


HOLLY LAWRENCE: toda una especilista de la Media Distancia, sus 14 victorias en Ironman 70.3 y su victoria en el Iroman 70.3 World Championship en 2016 lo dicen todo de esta Mega Pro. La británica preparó estas últimas semanas de entrenamiento en Santa Monica para llegar al máximo de su potencial en Daytona. Para Lawrence sería muy importante la victoria, ya que vencería en su mejor disciplina a las mejores triatletas del mundo. Sus recorridos se adaptan al 100% en las tres sectores, lo que le hacen poder estar muy competitiva durante toda la prueba. Una excelente corredora, que siempre desde la T2 lo tiene todo bastante controlado, veremos cómo se desenvuelve corriendo de tú a tú contra fuertes rivales, y si también la presión no le pesa en el último sector de la prueba.   


NICOLA SPIRIG: una de las triatletas más esperadas, un portento en las tres disciplinas la Campeona Olímpica. Será todo muy novedoso para Spirig, y la gran baza de Sutton tras la baja de Ryf recuperándose por lesión. La suiza, aunque no está muy acostumbrada a la media distancia, tiene un potencial máximo y está muy capacitada para estar muy competitiva durante todo la prueba. Si tras la T2 sus sensaciones son buenas puede ser la revelación de la prueba y una gran vencedora. 


DANIELA BLEYMEHL: la Super-Pro Erdinger llega nada rodada de competiciones este 2020. Una gran especialista de la distancia Ironman, que lo tendrá todo en su contra, tanto por los rápidos recorridos y sus grandes rivales en distancias más cortas y letales. Pero no olvidemos que la alemana es una auténtica Turb-Diesel y se adapta muy bien a los ritmos de competición. Los 80 kilómetros bike son totalmente favorable para Bleymehl, y es donde puede hacer muchísimo daño al ser una excelente rodadora que le pueden hacer llegar muy bien situada a la T2. A pie deberá correr con inteligencia y no cebarse de los altísimos ritmos de sus rivales, lo que le pueden permitir estar en el pódium. 




LISA NORDÉN: una de las mejores triatletas ITU de la última década, que se adaptó perfectamente a la Media Distancia. En septiembre demostró un altísimo nivel de forma compitiendo y ganado varios triatlones como el Ironman 70.3 Gdynia. Además Nordén ha enfocado estas últimas semanas compitiendo en pruebas de ciclismo, que le van a hacer llegar muy fuerte para los 80 kilómetros de Daytona. Pero no olvidemos que esta triatlelta es muy completa, teniendo muchísimo que ganar en Daytona y poco que perder. Es de las pocas triatletas que será muy competitiva en las tres disciplinas, y que seguramente estará siempre con las mejores, veremos si a pie puede rematar, el nivel es altísimo.


AMELIA ROSE WATKINSON: excelente triatleta, gran nadadora y muy buena rodadora-bike, pero su fuerte en competición es que es una gran estratega y sabe jugar con sus rivales. Su poder mental le hacen saber sacarse el máximo de si misma en momentos críticos de la competición. Y en Daytona, con el cartel de grandes rivales, deberá dar el máximo de ella misma si quiere copar el cajón del pódium. Una triatleta acostumbrada a ganar, y si no, siempre suele optar al TOP-5 de casi todas las pruebas en las que compite. Viene de ganar hace unas semanas el Ironman 70.3 Sunshine Coast y el Iroman Cairns donde logró su SLOT para Kona 2021, por lo que Watkinson llega con mucha motivación a esta prueba, donde veremos si todo será para ella muy positivo hasta la T2. A pie, donde se defiende muy bien, veremos si consigue aguantar los ritmos de sus fuertes rivales.




PAULA FINDLAY: una triatleta impresionante, pero que las lesiones, problemas de salud y psicológicos han mermado mucho su carrera en la última década como triatleta profesional. Pero el pasado año en Daytona nos volvió a sorprender con su altísimo potencial, ganando la prueba y lo más importante, destrozando a Lucy Charles a pie. Ese día fue un nuevo punto de partida para la canadiense, muy esperada este 2020 pero con la pandemia no hemos podido ver su rendimiento. Vendrá para defender su título. Estando en su día de gracia es muy difícil ganar a esta Super Pro. Una triatleta con mucha clase en las tres disciplinas, por lo que encontrándose con buenas sensaciones se puede defender durante toda la prueba, además es de esas triatletas que sigue con mucha CHISPA de su etapa olímpica, y esta Challenge Daytona se necesita ser muy rápida para optar al pódium o la victoria.

jueves, 19 de noviembre de 2020

MEGA PROS FAVORTIOS CHALLENGE DAYTONA. Pros Masculinos.

Cuenta atrás, menos de 20 días para el gran acontecimiento del año, CHALLENGE DAYTONA próximo 6 de diciembre, donde el cartel de Super-Pros será de lujo. Será la primera prueba oficial PTO "Organización de Triatletas Profesionales" con una organización de lujo, y donde los premios económicos serán muy altos, premiando a los vencedores con 100.000 Dólares. Además los 20 primeros puestos en la categoría Pro serán premiados, la organización dispondrá de 1.150.000 Dólares para premios. No olvidemos que con la suspensión este 2020 del Ironman World Championship y Ironman 70.3 World Championship por la pandemia del Covid-19, hará que esta Challenge Daytona sea más esperada tanto por los Pros como por el público, que seguramente verá un gran espectáculo. Además, los recorridos serán en las tres disciplinas muy rápidos y espectaculares.




LIONEL SANDERS: es un máximo exponente para alzarse con la victoria. Lo tiene todo muy a favor, a menos que algún Pro-ITU dé el sorpresón. El canadiense conoce perfectamente esta prueba, la ganó el pasado año y además viene de lograr el récord de la hora en su país. Es en este sector donde Sanders debe sacar la máxima ventaja sobre sus rivales para llegar muy bien situado en la T2. Aunque Kienle será su gran rival, deberá garantizar una buena ventaja sobre los ITU en la T2. Si estos lo neutralizan a pie, Sanders estará muerto.


SEBASTIAN KIENLE: un año muy duro para un Pro de máximo nivel acostumbrado a competir mucho y ganar mucho. Esa situación le hará llegar con mucha motivación a esta prueba de DAYTONA. Muy concentrado en su país y muy apartado de todo tipo de parafernalias para llegar en máximas condiciones a esta prueba. Sus sesiones de rodillo y moviendo altísimos Watios veremos cómo le hacen llegar a esta prueba que se adapta muy bien a sus cualidades. Su gran rival, Sanders. Donde Kienle deberá romper un poco la prueba contra el canadiense es en la natación. Aunque sea el sector débil del alemán nada mejor que el canadiense, y una mínima ventaja le puede hacer llevar a Sanders a remolque desde la T1 durante toda la prueba. Aunque Kienle no saldrá con los mejores en la T1, tiene 80 kilómetros para recuperar ventajas y seguramente llegar el primera a la T2 o con el grupo de los primeros. A pie rendirá a altísimo nivel, pero con triatletas ITU no tendrá nada que hacer.


KRISTIAN BLUMMENFELT: arrastra una pequeña lesión en la pierna desde el Tiatlón de Valencia. Si consigue llegar casi al 100% puede romper todos los moldes de esta prueba. Un auténtico híbrido entre la distancia ITU y la Media Distancia que le hacen ser el triatleta más polivalente entre estas dos disciplinas, sin olvidar que ostenta el récord de la distancia 70.3 Ironman 3:29:04. Muy potente en las tres disciplinas, su calidad va avanzando conforme se va desarrollando la carrera, sin rinde a su máximo nivel nadie podrá con él.  


ALISTAIR BROWNLEE: llega en un gran estado de forma, el británico puede ser otro gran exponente para la victoria. Unas disciplinas un poco más cortas que la Media Distancia le pueden beneficiar mucho, al igual que sus recorridos. Además el único triatleta que le pone siempre nervioso y le saca de sus casillas no estará en la salida de esta prueba "Jan Frodeno", por lo que Alistair está en condiciones de ser un gran vencedor. Uno de los triatletas más rápidos a pie, aunque a sus grandes y rivales como Noya, Brummenfelt o Iden deberá quitárselos antes de este último sector, si no, la victoria le será muy complicada.  


JAVIER GÓMEZ NOYA: un triatleta que se encuentra en una situación complicada. Tras una década arrasando, Noya no logró dar el gran salto a la media y larga distancia a pesar de sus grandes victorias en los Ironman 70.3 World Championship y el Campeonato del Mundo ITU. Seguro que el parón Covid-19 le ha venido bien para recargar pilas. En esta prueba de Daytona deberá defender bien su parcial más débil, que serán los 80 kilómetros bike, donde el español deberá no cebarse con triatletas muy potentes en este sector y llegar muy bien situado a la T2 para empezar la carrera a pie con muchas garantías. Está claro que tendrá todo tipo de rivales, desde los mejores triatletas del circuito ITU como de Ironman, pero si hay triatleta con más guerras a sus espaldas ese es Noya. Una victoria aquí le daría un impulso máximo para afrontar su campaña 2021.



VICENT LUIS: viene de un año triunfal, anotándose el Campeonato del Mundo ITU hace unas semanas, invicto en todas las pruebas que ha competido este 2020. Pero en Daytona todo será muy diferente, tendrá rivales muy duros y lo más complicado, una distancia nueva para él. Desde septiembre se está adaptando a su cabra, y aquí no podrá cometer ningún error, deberá llegar muy bien situado a la T2. En condiciones normales la carrera a pie debería ser su potencial para sentenciar a sus rivales, pero veremos como llega de piernas tras una Media Distancia; si corre al  potencial que nos tiene acostumbrados seguramente estará en el pódium. Aunque veremos como afronta el sector bike, aquí está su examen más complicado para el flamante nuevo Campeón del Mundo. 


GUSTAV IDEN: el noruego siempre a la sombra de su amigo y compañero Blummenfelt, sin olvidar su brutal potencial y que es Campeón del Mundo Ironman 70.3. Su estado de forma es un poco incógnita, debido a su poco rodaje este 2020 por la pandemia. Daytona será una prueba positiva para Iden, llegará con mucha motivación para volverse a encontrase en una prueba de Media Distancia con mucho rivales de máximo potencial como fue en Niza donde se proclamó vencedor. Un trazado tan llano en el circuito puede no ser favorable para Iden, pero le beneficiará los 10 kilómetros menos en esta distancia que le harán llegar en T2 con menos desgate que le darán los fuertes bicicleteros. Si llega en el grupo de los favoritos tendrá muchas opciones a la victoria. Excelente triatleta y muy completo en las tres disciplinas, pero a pie puede ser el factor clave de la prueba. 

jueves, 12 de noviembre de 2020

BMC-Vifit PRO TRIATHLON TEAM VENCE EN IRONMAN FLORIDA.

 

Vuelven los Ironman a los EE.UU. Ironman Florida con 1.200 participantes pudo realizar por fin una prueba FULL en plena pandemia. Con dos grandes protagonistas, los ganadores Katrina Matthews y Chris Leiferman del Team BMC-Vifit. 





LEIFERMAN: voló en los 180 kilómetros, con un parcial de 4:01:50, superando el récord Bike que ostentaba en esta prueba por unos segundos Starykowicz. En la maratón el americano rindió a un nivel notable, controlando las diferencias contra todos sus rivales. Aunque por detrás, Matt Hanson, que perdía más de 10 minutos respecto a Leiferman en la T2, venía marcando una espectacular carrera a pie, lo que le valió el mejor parcial run 2:41:57, consiguiendo así una gran segunda posición, a tan solo 2 minutos del gran vencedor. Liferman venció con un tiempo total de 7:52:44, demostrando un máximo potencial y que será un triatleta muy a tener en cuenta para 2021. El tercer puesto fue para Sam Long, por lo que el pódium se quedó en casa, todos americanos.



MATTHERWS: es uno de los grandes fichajes del Team-BMC, ya que la británica sin todavía llegar a los 30 años, está demostrando un potencial máximo. Como ya hizo la pasada temporada cerrando una gran cuarta posición en el Ironman Western Australia con su primer SUB-9 Horas 8 horas y 53 minutos. En Florida fue la más regular en las tres disciplinas, sabiendo controlar la prueba muy bien hasta la T2, y rematar su victoria con una gran maratón, siendo SUB-3 horas, donde ninguna de sus rivales pudo correr al nivel de Mattherws, alzándose con la victoria con un tiempo total de 8:40:50, un tiempazo verdaderamente muy bueno y una triatleta con mucha evolución. Segunda la americana Skye Moench, que rindió a gran nivel durante toda la carrera, además de marcar el mejor parcial bike, llegando a meta con un tiempo de 8:46:35. Y cerrando el pódium otra americana, Meredith Kessler, que aunque no estuvo a la altura de las primeras y que lleva unos años de bajón, cerró la prueba con un buen SUB-9 Horas.

jueves, 5 de noviembre de 2020

CÓMO SERÁ EL FUTURO DE CAMERON WURF...

Dorsal número 78 de la Vuelta España, Team Ineos, Cameron Wurf. Seguramente al triatleta australiano, ahora de nuevo reconvertido en ciclista, hace un año no se le pasaría por la cabeza que estaría en esta edición de una de las tres grandes Vueltas del ciclismo. Aunque no olvidemos que antes de ser triatleta profesional de gran éxito en la Larga Distancia, Wurf era ciclista que corrió en buenos equipos participando en dos Giros de Italia y una Vuelta España. Sin olvidar que antes fue remero profesional, siendo también Olímpico en esta disciplina.






REBOBINEMOS: 20 de septiembre del 2019, Cameron Wurf se presenta en un estado de forma brutal en el Ironman Italia a solo 20 días de la gran cita del Ironman de Hawaii. En la mente del australiano estaba ganar Kona, y en Italia hizo algo espectacular, anotarse la prueba con un tiempo de 7:46:54, marcando unos 180 kilómetros en 4:09:03, nada sorprendente para el que está considerado el mejor ciclista de la franquicia Ironman, y sorprendiendo a todos con un gran rendimiento y mejora a pie, logrando una maratón 2:45:02. Pero era algo ilógico, a 20 días antes de Kona, llegar a tu pico máximo de forma y además tener que recuperarse de una prueba de máximo nivel como es un Ironman para hacer una recuperación máxima y rápida para coger ritmo y tono muscular y llegar en máximas condiciones al Ironman de Hawaii. Hasta el mismo Frodeno declaró que era un rival que no le preocupaba, debido a que no llegaba en su máximo potencial, ya que dejó muchas fuerzas en lograr esa impresionante victoria en Ironman Italia. El alemán acertó 100%, además de ganar anotándose el récord de Kona 7:51:13. A pesar de todo, Wurf logró una fantástica 5ª posición, llegando a meta 15 minutos después del alemán.






¿Y ahora qué? Pues seguramente Wurf irá improvisando según se vaya viendo cómo va avanzando la pandemia del COVID-19, y si esto sigue afectando a las pruebas de Ironman y triatlón, Wurf seguirá enfocado en el ciclismo, y más de la forma en la que está afrontado la Vuelta España donde está ofreciendo un buen rendimiento y cumpliendo con las ordenes de su equipo. Pero en su mente tiene un gran reto y sueño, ganar el Ironman de Hawaii. ¿ Y está capacitado Wurf para ganar Kona? Pues claro que puede ganar, no es el mejor triatleta ni el más completo, pero tiene una balanza muy positiva a su favor: el haber pasado por distintos deportes de altísimo nivel, saber lo que es ganar un Ironman, conocer bien Kona con varias participaciones consiguiendo un gran Top-5 el pasado año y ostentar el récord bike en Kona. Su gran mejora en carrera a pie hace que Wurf pueda ser un gran favorito para ganar, siempre que la prueba y las condiciones estén de su lado. Está capacitado para llegar perfectamente en solitario a la T2, logrando una ventaja y demostrando un buen rendimiento RUN. Cameron Wurf puede ser un gran exponente para alzarse con el Ironman de Hawaii, aunque además de muchas condiciones que se le tienen que poner a favor, tendrá también unos rivales durísimos. Veremos cómo afrontará 2021, todo es una incógnita.