lunes, 21 de diciembre de 2020

SE NOS VA, SE NOS RETIRA, FREDERIK VAN LIERDE.


Se nos va, se nos retira uno de los mejores triatleta Ironman de la última década, el belga Frederik Van Lierde. Un triatleta espectacular, no será el más rápido ni el más superdotado, pero su constancia y perseverancia hacen de este Pro uno de los mejores y con un palmares de ORO, labrado a base de mucho trabajo. Fiel a sus principios y su forma de entrenar, más de 20 años a las ordenes de su entrenador y amigo Luc Van Lierde, juntos han conquistado las mejores pruebas del planeta. Sin olvidar que este Super-Pro ganó el Ironman de Hawaii World Championship en 2013, último triatleta no alemán en ganar Kona antes de que llegase la hegemonía alemana. 





Van Lierde es un triatleta muy polivalente, un auténtico todoterreno, capaz de ganarte un Ironman rápido como Cozumel, o uno  tan duro como Niza. Un triatleta que destaca por su regularidad en las tres disciplinas, un auténtico Turbo-Diesel. Un Pro, muy inteligente, que sabe leer las carreras de principio a fin, sin entrar en desgastes innecesarios y sabedor de cuándo es su momento de actuar para rematar sus victorias, como pudimos ver el pasado año 2019 en Ironman Lanzarote, donde se labró una victoria muy bien trabajada estratégicamente. 



Este 2020, la pandemia ha arruinado su gran retirada y todos sus planes competitivos de su última campaña como Triatleta Profesional. En su mente estaba el Ironman de Niza, donde si lograba la victoria conseguiría ser el triatleta que más veces ha vencido en esta prueba. Es junto con el español Marcel Zamora, el que más veces ha vencido en esta prueba, en cinco ocasiones, además de ostentar el récord de esta prueba 8:08:59. En sus planes también entraba realizar el Embrunman, una prueba muy buena para sus características y que el belga, a pesar de todo, nunca había corrido, pero la pandemia le privó de estas dos grandes citas.



No olvidemos que es auténtico Pro, devora Ironman, ha vencido en 9 Ironman de la Franquicia, Hawaii, 5 veces Niza, Cozumel, Sudáfrica y Lanzarote además de grandes pódiums en otros Ironman. Una carrera espectacular, donde Van Lierde siempre ha sido muy competitivo y lo ha dado todo. Su victoria más importante, sin lugar a dudas, fue el Ironman de Hawaii, siendo su explosión total como Pro. Ya conocía la prueba y sabía lo que era estar en el pódium. Desde ese momento su palmarés se empezó a engrandecer de una forma majestuosa. Además de la popularidad y los grandes patrocinadores que conlleva ganar una prueba como Kona.






Ironman Frankfurt 2014, fue una de las pruebas más brutales y espectaculares que ha realizado Van Lierde a pesar de no lograr la victoria. Fue seguramente donde pudimos ver una de las mejores actuaciones de su vida, con un duelo fantástico contra su rival el todopoderoso alemán Sebastian Kienle, el cual se proclamó vencedor de la prueba. Van Lierde llegaría en segunda posición, a menos de 6 minutos del alemán, parando el crono en 8 horas justas 8:00:25. El belga llegaba a Frankfurt con una invitación por su victoria en Kona, y no defraudó, haciendo una carrera perfecta de principio a fin. A pesar de su gran parcial bike, fue en los 180 kilómetros donde se le escapó la primera posición. Esta prueba de Frankfurt es, sin lugar a dudas, una de las mejores actuaciones de su carrera deportiva.



Otra gran victoria de Van Lierde, fue en 2015 en Port Elizabeth, donde se proclamó ganador del Ironman Sudafrica African Championship. Tras su gran actuación en esta prueba decidió regresar en 2017, siendo este uno de los momentos mas desagradables de su carrera deportiva. Unos días antes de la prueba, en un entrenamiento de ciclismo, cuatro matones no identificados lo pararon cortándole el paso en la carretera, le golpearon con palos en la cabeza, afortunadamente llevaba el casco que le evitó tener mayores lesiones, robándole el móvil y las gafas de sol, pero no su Cervélo P5X valorada en 15.000 euros. Horas después le dieron el alta médica y con el susto y dolorido pudo competir en esta cita, donde ese año acabó en séptima posición tras todos los problemas que tuvo los días anteriores.  



¿Y su récord de Niza? Es cierto que tras su quinta victoria en 2018, en sus planes estaba lograr la sexta corona del Ironman de Niza y así logar ser el triatleta con más victorias en esta prueba. Aunque no era una obsesión de Van Lierde ni competía allí  todos los años, en varias ocasiones dejó esta prueba para poder realizar otros Ironman, como fue el de Frankfurt, en el cual compitió dos veces. Pero la mala fortuna le llegó desde la campaña 2016, cuando en la Challenge de Fuerteventura, liderando la prueba, sufrió una caída bike rompiéndose la clavícula, y tuvo que ser operado. Esto hizo que, a pesar de volver pronto a la competición, no llegase en su mejor forma al Ironman de Niza. Tras todos los percances sucedidos acabó logrando una muy buena cuarta posición. Tampoco olvidemos que en 2019 la prueba se redujo: Swim 3.800 Km, Bike 152 Km, Run 30 Km, por una ola de calor, distancia que le perjudicó y le hizo acabar en tercera posición. Y este 2020, por la pandemia del Covid-2019, se suspendió la prueba. Era la última oportunidad del belga de logar su sexta victoria en la ciudad de la Costa Azul.



Excelente nadador, no olvidemos que todavía tiene en vigor récords de su país en categorías inferiores en su etapa de nadador. Gran ciclista muy potente y versátil, lo que le permiten defenderse muy bien en triatlones muy distintos por sus recorridos y perfiles. Muy buen corredor, conforme la distancia de las pruebas a pie se amplía, su rendimiento en más alto, como hemos podidos ver en los grandes parciales que ha marcado en las maratones Ironmas. Todas estas condiciones le han permitido obtener un alto rendimiento y marcarse varios Sub-8 horas, como en Ironman Barcelona 7:53:25, Ironman Cozumel 7:59:43 y Ironman Texas 7:53:43.



En septiembre compitió en su último triatlón como Triatleta Profesional, el Triatlón de Menen en su tierra natal, donde venció, una buena forma de cerrar una brillante carrera profesional. Ahora, a sus 41 años, Van Lierde afronta una nueva vida, en la que se encarga de entrenar a triatletas Profesionales y amateur, faceta que ya compaginaba en los últimos años con la de triatleta profesional. Además, en Marzo empezará un entrenamiento como suboficial para el ejercito de su país, al cual ya lleva enrolado muchos años y quienes han apoyado en su etapa de triatleta profesional. Su labor será ser responsable en el Ministerio de Defensa, supervisar a los mejores atletas del ejercito. 

viernes, 18 de diciembre de 2020

BICICLETEROS EN DAYTONA: SANDERS & LONG.


Había cuatro grandes bicicleteros para Daytona, Starykowicz que días antes de la prueba fue sancionado por un positivo, Kienle que estuvo días antes de la prueba enfermo y no pudo demostrar su máximo potencial en esta prueba acabando con DNF, y los dos grandes protagonistas Mega-Bike el canadiense Sanders y el americano Long. Estos dos rindieron a gran nivel, marcando grandes parciales bike, eso sí, no pudieron estar en la cabecera de este segundo sector bike, debido al tiempo que perdieron en la natación, ambos tuvieron que luchar a remolque desde la T1 para ir recuperando posiciones y recortando tiempos sobre la cabeza de carrera.






Lionel Sanders 1:38:30 y Sam Long 1:38:24 fueron los mejores parciales bike en los 80 kilómetros Nascar tras Magnus Elbanck que marcó 1:38:12. Ambos triatletas hicieron una carrera muy pareja, salieron juntos del agua marcando 25:54, pero perdían 2 minutos respecto al grupo de los mejores. Los 80 kilómetros bike fue toda una exhibición de estos dos Mega-PROS que volaron a una media de 48,2 Kl/hora. No les valió para llegar los mejor situados en la T2, perdiendo casi 1 minuto respecto a los triatletas que lideraban las prueba. A pesar de todo, Sanders y Long nos seguían sorprendiendo ya que su espíritu de lucha no decaía y seguían rindiendo a un altísimo nivel tras dejar atrás la T2. Sin olvidar algunos datos públicos de Sam Long que promedio 361 Watios de media.



Su lucha era infinita, 9º Long y 11º Sanders en la T2, pronto estos dos empiezan a recuperar algunas posiciones, aunque Sanders corrió de una forma más inteligente, que le valió para llegar mejor en los últimos kilómetros RUN. Aunque si rebobinamos, sus últimos 10 kilómetros bike fueron fundamentales en la recuperación de tiempo para llegar con poco más de 1 minuto perdido a la T2, un gran trabajo que les hizo poder seguir metidos en carrera para los 18 kilómetros a pie. 





Long apostó por darlo todo a pie y eso le valió estar entre los cuatro primeros a falta de 4 kilómetros, mientras que Sanders iba de menos a más sufriendo de lo lindo. Al final los últimos kilómetros Long se le hacía larga la carrera perdiendo posiciones acabando 9º con un tiempo total de 3:07:28 por los 3:06:16 de Sanders que rozó el pódium. Sanders estuvo magistral a pie también logrando un parcial 59:46 y escapándosele la tercera posición por tan solo 7 segundos. Long pago muchos errores y desgastes en los últimos kilómetros que le impidieron estar en el TOP-5, marcando un parcial a pie de 1:01:05, lejos de los tiempos para estar más arriba. A pesar de todo, tanto Sanders como Long sorprendieron mucho en esta prueba POSITIVAMENTE, serán dos Super-Pros que darán mucho espectáculo en 2021.  

miércoles, 16 de diciembre de 2020

GUSTAV IDEN: EL NUEVO ÍDOLO DEL TRIATLÓN.

 



Un punto de partida del triatleta Noruego, año 2016. Iden vencen en su país en el Ironman 70.3 Haugesund, en su primera prueba de la franquicia IRONMAN, ante rivales de máximo potencial, como los que le acompañaron en el pódium Nils Frommhold y Filip Ospaly, que miraban atónitos al primer cajón del pódium donde el joven noruego de tan solo 20 años levantaba las manos con su enorme sonrisa. Pero este principio exitoso de un gran triunfador no era ninguna casualidad. Iden viene de una familia de grandes deportistas, como son sus padres y sus hermanos. Y lo más importante, un gobierno el de su país, que se vuelca en la educación deportiva de sus deportistas. Un gran ejemplo lo podemos ver en el triatlón, donde los grandes líderes de este grupo, Iden y su amigo Blummenfelt, están acompañados de otros triatletas de gran nivel como Casper, Schilling y Hauser entre otros.



Con tan solo 24 años, Gustav Iden se ha convertido en uno de los triatletas más importantes ITU y de la media distancia. Su amor por este deporte es máximo, y eso es lo que le hace crecer día a día en todos sus entrenamientos que afronta con máxima ilusión. Un auténtico potencial atesora en las tres disciplinas, pero lo más importante es el margen de mejora que todavía posee este joven Mega-PRO. Es cierto que Iden siempre, a pesar de su potencial, estaba a la sombra de su amigo, compañero y muy importante rival Blummenfelt. Pero el mes de septiembre del pasado año todo cambió para Gustav Iden al anotarse el Ironman 70.3 World Championship en Niza; desde ese momento ya era otro auténtico número uno como su amigo Blummenfelt. En esa carrera, Iden se alzó con el título de Campeón del Mundo ante grandísimos rivales. Ese día todo cambió para el noruego, fue su explosión total en el Campo Pro, y los grandes patrocinadores le empezaban acompañar.



En Niza, a pesar de toda la buena infraestructura que desarrolla su país en el empuje de estos chicos, Iden se presentaba sin una bicicleta como Sponsor, teniendo que tunear su bicicleta de ruta días antes de la prueba, poniéndole unos acoples, ya que le cabra que tenía no frenaba, y no era una buena opción en Niza por las bajadas tan rápidas y cerradas que atesora esta prueba. Nunca olvidaré cuando en su instagram, días antes de la prueba, puso una foto suya corriendo en el Paseo de los Ingleses en la que decía "adivina quién ganará y obtendrás un autógrafo del futuro Campeón Mundial (YO)". Él creía al 100% en poder ser Campeón del Mundo, y así fue y se cumplió. Su poder en mental y creer en él mismo, es otra gran virtud de Iden.






Meses antes de Niza, en el mes de diciembre del 2018, los tres noruegos por este orden conseguían un logro excepcional, Blummenfelt, Iden y Casper en el Ironman 70.3 Bahrain. El récord de la distancia Ironman 70.3 con 3:29:04 de Blummenfet y segundo solo 21 segundos después su amigo Iden. En esta prueba casi todo el protagonismo se lo llevaba su compatriota Blummenfelt, pero el carrerón que se marcó Iden, quedó un poco tapado. Pero sus grandes victorias después, Niza y Daytona en concreto, dejaron claro que Iden es uno de los mejores Pros del planeta. Su mente para este próximo 2021 está marcada en los Juegos Olímpicos, donde sus opciones son amplias para alzarse con la victoria, aunque todo será muy diferente con las distintas pruebas ganadas o de gran rendimiento de la Media Distancia.



CHALLENGE DAYTONA: era otro punto de partida para engrandecerse como triatleta. Y así fue, Iden venció dando un auténtico recital a pie, lo que le valió una gran victoria y 100.000 dólores a la saca. Su estado de forma era muy bueno, como ya demostró a finales de septiembre anotándose el Triatlon Ratingen ante rivales de la larga y corta distancia y compitiendo a buen nivel en distintas en pruebas en los meses sucesivos antes de Daytona. En Daytona corrió con mucha cabeza, y lo más importante es que supo centrase en los 80 kilómetros bike, sin entrar en locuras con los triatletas que lideraban este sector.  A más de 47 Km/ hora rodó el noruego en nascar, perdiendo 1:28 en la T2. Pero aquí empezó la gran remontada de Iden  hasta llegar en meta vencedor corriendo los 18 kilómetros a 3 minutos y 14 segundos el kilómetro. Brutal, así es Gustav Idem.      

viernes, 11 de diciembre de 2020

ANÁLISIS-VALORACIÓN-PROS: PAULA FINDLAY & ANNE HAUG EN CHALLENGE DAYTONA.

 

COMPARATIVA: 

PAULA FINDLAY, 1ª en Cahellenge Daytona, premio 100.000 Dólares.

ANNE HAUG: 2ª en Challenge Daytona, premio 70.000 Dólares.




La comparativa Findlay-Haug, fue un duelo diferente, sobre todo porque Findlay ya aventaja a Haug en la T2 con 4 minutos de ventaja. La canadiense fue 54 segundos más rápida que la alemana en el sector de natación, al igual que en el sector bike, donde Findlay sacó una diferencia en los 80 kilómetros bike de 3 minutos 13 segundos, lo que daba una ventaja a favor de Findlay en la T2 de 4 minutos y 7 segundos sobre Haug, sumando los sectores de natación y ciclismo. La polémica llega con el Penalty-Box que Haug tiene que cumplir de 2 minutos en la T2. Mientras que Findlay ya estaba terminando el Kilómetro 2 a pie, Haug termina su sanción de 2 minutos, y con más de 6 minutos perdidos sobre Findlay, empieza a correr la alemana. Al final Findlay vence con un tiempo total de 3:24:55 por los 3:27:33 de Haug. 



Si hubo una polémica era el Penalty-Box de Haug. Si quitamos los 2 minutos de sanción, Haug hubiese entrando en meta 38 segundos después por los 2:36 segundos oficiales. Pero las carreras son así. Es cierto que la sanción a Haug no quedó muy clara, pero también es cierto que Findlay hizo una carrera SOBRESALIENTE de principio a fin, supo correr muy bien e inteligentemente en las tres disciplinas, y aunque no hubiese existido el Penalty-Box sobre Haug, la canadiense también estaba corriendo a gran nivel para defender su primera posición, ya que Paula Findlay corrió los 18 kilómetros a 3:41 el kilómetro, rindiendo también a un altísimo nivel en este sector Run. Es cierto que Haug respondió a todas las expectativas en este último sector Run marcando el mejor parcial a pie y corriendo el Kilómetro a 3:36. Haug le fue remontando unos 4 segundos por kilómetro. A pesar de todo, fue un gran espectáculo el que ofrecieron estas dos Mega-pros. Veremos si en el Ironman 70.3 World Championship del 2021 se volverán a ver las caras.


 Ventajas positivas de Findlay sobre Haug:

Natación 54 segundos + ciclismo 3 minutos y 13 segundos = T2, 4 minutos y 7 segundos + 2 minutos Penalty-Box = 6 minutos y 7 segundos a favor de Findlay.

Ventajas positivas de Haug sobre Findlay:

Carrera a pie 1 minuto y 25 segundos.

Ventaja total de Findlay sobre Haug:

2 minutos y 36 segundos. No incluidas las transiciones.

 

   

ANALIZAMOS Y VALORAMOS A PAULA FINDLAY & ANNE HAUG.


TIEMPO EN NATACIÓN: 25:00. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 1:51:13. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CARRERA A PIE: 1:06:26. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 3:24:55. VALORACIÓN TOTAL: 9,6-SOBRESALIENTE.


Se puede decir que la canadiense ya olvidó su oscuro túnel que le acompaño tantos años desde sus Juegos Olímpicos de 2012. Donde Findlay sufrió todo tipo de desgracias, pero el pasado ya no vale, y su presente y futuro se ven con una buena perspectiva para la la triatleta que vuelve a brillar. Como fue su gran victoria en la Challenge de Daytona, prueba en la cual volvió a revalidar su título del pasado año. Ha sido una pena este año de pandemia, donde no pudimos ver como se desenvolvería este 2020 tras su gran victoria en Daytona el pasado año, donde nos dejó grandes impresiones que de nuevo ha plasmado en esta victoria del 2020. Aunque entraba en la quinielas de las favoritas, era toda  una incógnita, ya que solo sabíamos de sus fuertes entrenamientos y que preparaba esta prueba al milímetro. Pero siendo su día es muy difícil ganar a esta Super-Pro, y así fue se cumplieron todos los pronósticos y Findlay hizo una carrera perfecta de principio a fin, demostrando un altísimo potencial en las tres disciplinas.



Su natación fue muy buena, desarrollada muy inteligentemente, todo una veterana ITU, sabía que aquí lo importante era salir con el grupo de las buenas, luego tendría 80 kilómetros bike muy favorables para hacer daño. Justo detrás de Spirig salía Findlay, bien situada para hacer una rápida y buena T1, y empezar afrontar con muchas garantías el sector bike. Sus grandes rivales en esta prueba, como Haug, Lawrence o Philipp perdían de 1 minuto en adelante en la T1 respecto a la canadiense que ya volaba y controlaba los primeros compases del ciclismo. Junto con Norden ya lideraban en el ecuador de la prueba, además a falta de 20 kilómetros para la T2, Hall la tercera ya perdía más de 1 minutos respecto a las primeras.



Norden y Findlay, por este orden se bajaban en la T2, pero Findlay ya salía liderando la carrera a pie, sacando 5 segundos a Norden. Norden se retiraba por lesión, y Findlay corría a un nivel impresionante salvo alguna desgracia la victoria estaba en sus manos. Ninguna rival podía correr a su nivel o mejor, excepto la alemana Haug, que perdía casi 4 minutos en la T2, además de tener que cumplir un Penalty-Box de 2 minutos. Por lo que los 18 kilómetros de Findlay fueron todo un disfrute de sufrimiento viendo que ampliaba ventaja a pie sobre sus rivales; menos con Haug, que por muy fuerte corrió era imposible neutralizar a la canadiense. Donde Findlay ya labró su victoria en los sectores de natación y ciclismo, y controlando a gran nivel en los 18 kilómetros RUN marcando 1:06:26 por los 1:05:01 de Haug. 



TIEMPO EN NATACIÓN: 25:54. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CICLISMO: 1:54:26. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN CARRERA A PIE: 1:05:01. VALORACIÓN 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL:3:27:33. VALORACIÓN TOTAL: 9,3-SOBRESALIENTE.


Anne Haug, llegaba en un gran estado de forma a esta cita de Daytona. Rodada en buenas competiciones estos últimos meses, como triatlones o carreras a pie donde rindió a nivel altísimo. La triatleta alemana llegaba a esta cita como la última vencedora de Kona, pero esta prueba de Daytona en nada se parecía en Kona ni en ningún tipo de Ironman. Seguramente para Haug, toda una experta triatleta ITU durante muchos años, esta prueba a pesar de ser media distancia no era por sus recorrido bike la más favorables para sus características. A pesar de todo, Haug era sabedora de que llegaría con algún tiempo perdido sobre algunas de sus rivales a la T2, como así fue. Lo que no contaba Haug, era seguramente el tiempo que Findlay le metió en la T2, además del Penalty-Box que tuvo que cumplir, que ni la propia Haug se explica.



Tras una natación aceptable, Haug estaba ya metida entre las 15 primeras en la primera vuelta del sector bike perdiendo 1:34 segundos sobre la primera Hall. Controló bien en los 80 kilómetros llegando en el TOP-10 bike a la T2. Tras cumplir la sanción de 2 minutos, la alemana empezó a remontar a más de 13 triatletas, corriendo de una forma perfecta durante todo este último sector RUN. Hasta dar caza en los últimos kilómetros a su compatriota Philipp, que tras neutralizarla la dejó atrás y solo Findlay estaba ya por delante. Aunque lo más de 3 minutos eran ya muy difícil de remontar, sin olvidar que Findlay estaba corriendo también a un gran nivel, solo 4 segundos más lenta por kilómetro que la alemana. Al fina Anne Haug consiguió una fantástica segunda posición, aunque llegó un poco descolocada por lo sucedido en la T2, su rendimiento fue muy bueno también. 


martes, 8 de diciembre de 2020

PAULA FINDLAY REVALIDA TÍTULO EN CHALLENGE DAYTONA

 

FINDLAY  GRAN VICTORIA & 100.000 DÓLARES DE PREMIO.



La salida de las PROS-woman comenzaba 4 horas antes los chicos, en un día perfecto para competir. Casi 50 Pros, muchas de ellas de máximo nivel, como la última vencedora de Kona, Anne Haug. O triatletas de máximo nivel, la campeona Olímpica Spirit o la sub-campeona olímpica Norden. Además de múltiples especialista y vencedoras Ironman, como Holly Lawrence, una de las mejores especialista de la media distancia y toda una Campeona del Mundo Ironman 70.3.



El pistoletazo de salida dejó claro que las ITU o ex-ITU marcaban las diferencias en este primer sector. Lucy Hall sale pasados los 24 minutos; unos segundos después sale la experta nadadora Brandon. Tras ellas, muchas de las grandes favoritas: Lawrence, Findlay, Spirit, Norden, Simpson y Oliveira entre otras. Haug sale con 1:38 perdidos y su compatriota Philipp 1 minuto después de Haug, por lo que para Laura Philipp esta mala natación le hace ir a remolque durante toda la prueba.



LAWRENCE MARCO UN REGISTRO BIKE de 1:55:39 en los 80 kilómetros.
Le faltó CHISPA en los dos últimos sectores para optar al pódium o victoria.



En los 80 kilómetros bike hubo dos grandes protagonistas, Findlay y Norden, aunque en los primeros compases de este segundo sector es Hall la que toma las iniciativas, seguida del grupo de favoritas. Pero pronto, en el ecuador bike, la canadiense Paula Findlay ya lidera, toma la responsabilidad del liderazgo y se lleva con ella a Norden, Hall a unos 16 segundos, y otra de las máximas exponentes a la victoria, la británica Lawrence, está casi con 1 minuto perdido de las líderes. Al final, Norden y Findlay son las primeras en bajarse en la T2, marcando ambas un registro bike 1:51:13.



Primeros compases de la carrera a pie. Norden se retira por una lesión que ya arrastraba los últimos meses y no curó bien. Todo se pone de cara para la canadiense Findlay. Corre en solitario con una gran ventaja labrada en su gran sector bike. Todas sus grandes rivales se bajan en la T2 a partir de los 3 minutos perdidos, excepto Brandon, que no es buena corredora. Haug, la única capacitada para neutralizarla, tiene que cumplir 2 minutos de sanción por un dudoso Penalty-box, por lo que la alemana empieza a correr con 6 minutos perdidos respecto a Findlay.



HAUG corrió de sobresaliente alto.
Marcando en los 18 Kilómetros RUN 1:05:01 a 3:36 el Kilómetro.



Anne Haug corre de una forma magistral, remontando posiciones y demostrando su altísimo potencial RUN. Kilómetro 14, Haug neutraliza a Philipp y la deja atrás, ya es segunda, pero no puede neutralizar a Findlay, ya que la ventaja de la canadiense es muy grande desde la T2. Paula Findlay hizo una carrera muy completa y regular en las tres disciplinas. En los últimos kilómetros Finday ya controla la carrera y se marcha hacia meta como la gran vencedora con un tiempo de 3:24:55. HAUG segunda, 3:27:33 corriendo los 18 kilómetros en 1:05:01. Tercera Laura Philipp 3:30:00, haciendo una buena carrera. Cuarta y fuera del pódium otra de las grandes favoritas, Holly Lawrence, que le faltó algo de chispa en los sectores Bike y Run. 

lunes, 7 de diciembre de 2020

GUSTAV IDEN, BRUTAL, CON UNA CARRERA A PIE LETAL, SE ANOTÓ LA CHALLENGE DAYTONA

 

GUSTAV IDEN: lo volvió a hacer. Tras su flamante victoria el pasado año en el Ironman 70.3 de Niza World Championship, Iden volvió a vencer en la prueba más importante de este año 2020, Challenge Daytona. El noruego compitió de una forma muy inteligente de principio a fin, sabedor de cuáles eran sus limitaciones por las características de esta prueba y sus recorridos, además de los distintos rivales de diversa variabilidad, tanto Pros de Ironman como Pros ITU o grandes especialista de la media distancia. Para Iden los 80 kilómetros llanos y muy voladores en el circuito de Daytona, no eran lo más favorable para el noruego. A pesar de todo Iden corrió con mucha cabeza y sin cebarse ni entrar en estado de pánico al estar a más de un minuto del grupo de los mejores en el sector bike. Cuando Iden se bajó en la T2, perdía más de 1:28 sobre Von Berg, que era el primero en bajarse en la T2. A partir de esta transición empezaba la espectacular remontada de Gustav Iden, que iba remontando rivales hasta liderar la prueba y marcharse en solitario marcando en los 18 kilómetros un tiempo de 58:16, lo que la valió, además de una gran victoria, un buen premio económico de 100.000 Dólares.



ESPECTACULAR Y TRIUNFAL FUE LA VICTORIA DE IDEN.


 Los 2.000 metros de natación eran un trámite muy importante para salir bien situado, donde el potencial ITU o ex-iTU fueron los primeros en salir del agua, entre ellos Schoeman, que fue el primero en tocar tierra. En los primeros kilómetros bike, primera vuelta, Alistair Brownlee tomaba el liderato de un grupo en el que se encontraban Vicent, J. Brownlee, Schoeman, Noya, Kanute y muchos más. Pronto a este grupo se les unía O'Donnell, todo un especialista de la distancia Ironman, que a sus 41 años sigue rindiendo a un grandísimo nivel. 



Triatletas, como el alemán Angert, empezaban a tirar muy fuerte del grupo, incluido el propio Alistair, que se unía a esta fiesta de ir desgastando a rivales, e intentar ponérselo muy difícil a los grandes bicicleteros como Sanders o Long, que venían recuperando y perdiendo mucho tiempo tras su desastrosa natación. Otro de los favoritos, el español Noya, se iba descolgando del grupo lentamente, perdiendo más de 30 segundos a falta de 6 vueltas para terminar este sector. 




Alistair habla con Philipp, llega su GAME OVER.


El suizo Marcus Ditlev se ponía a hacer una exhibición de su potencial bike tirando del grupo a una media de casi 48K/m hora. De esta forma el grupo de favoritos liderado por Von Berg, que fue el primero en bajarse en la T2 con un tiempo de 1:39:31. Arrastraba detrás de él un gran grupo de triatletas: Appleton, Diltev, Alistair, Angert, O'Donnell y David entre otros. Vicent y Sanders llegan 1:07 perdidos, junto con ellos Long. Vicent Luis y Jonathan Brownlee dejan para la T2 su Penalty-Box, 2 minutos que le alejan de toda victoria o pódium.



Alistair toma iniciativas, pero pronto sufre un calambre y acaba abandonando. Por detrás Iden vuela y recupera su 1:28 segundos perdidos desde la T2, y neutraliza a los líderes Appleton y David en el kilómetro 6 de la prueba. El noruego se marcha en solitario, amplía su ventaja rápidamente. Con la victoria en las manos de Iden, por detrás aparece Matt Hason, que neutraliza y pasa a Goodwin; Sanders, por detrás a poco menos de 7 segundos, se exprime para dar caza a Goodwin, pero le es ya imposible. Gustav Iden entra triunfal en meta, pudiendo saborear en los últimos metros la victoria con un tiempo de 3:05:06. Segundo Matt Hanson 3:05:57, marcando el mejor parcial RUN  57:22 por los 58:16 de Iden. Cerrando el pódium George Goodwin 3:06:09, haciendo una carrera a pie muy fuerte y valiente. Sanders acabó cuarto, perdió él pódium por tan solo 7 segundos, su mala natación le privó de estar más adelante durante toda la prueba, donde tuvo que ir a remolque desde su salida desde la T1.  



La competencia para el segundo y tercer cajón del pódium
fue amplia, con muchos SUPER-PROS en la lucha.
 


RESUMEN VÍDEOS CHALLENGE DAYTONA "MEGA-PROS"

 RESUMEN CHALLENGE DAYTONA...

 



 ENTRADAS A META: PROS HOMBRES & MUJERES


viernes, 4 de diciembre de 2020

MEGA PROS EN DAYTONA, DÍAS PREVIOS A LA PRUEBA...

  

FOTOS MEGA-PROS EN DAYTONA:


MEGA HERMANOS BROWLEE EN ACCIÓN

KIENLE QUIERE DINAMITAR EN SECTOR-BIKE

GÓMEZ NOYA, NUESTRO EXPONENTE A LA VICTORIA

LA PRO DEL PRESENTE Y FUTURO

BOECHERER UN MEGA PRO, DE LA INAGOTABLE CANTERA ALEMANA

CROWLEY EN PLENA SESIÓN DE RODILLO

MEGA-VOLADOR-BIKE

LA GRAN FAVORITA

"YO YO YO" LA GRAN REVELACIÓN

CHALLENGE DAYTONA CUIDA AL MILÍMETRO TODOS LOS DETALLES

"ROOKIE" TODO NUEVO PARA EL FRANCÉS



martes, 1 de diciembre de 2020

LAURA PHILIPP, LA SORPRESA DE ÚLTIMA HORA EN DAYTONA...

 

Philipp en su habitación de hotel en EE.UU,
muy concentrada en sus últimas sesiones de rodillo.
Debutará con su nueva SPEEDMAX DISC.


Muy buenas noticias de última hora: la Mega-Pro Laura Philipp estará en la línea de salida de Daytona. La alemana es una de las últimas en estar en el START-LIST-PRO para este próximo fin de semana, y una de las grandes favoritas para alzarse con la victoria. Una Pro que cuida todo al milímetro. Aunque anunció su presencia muy tarde, todo estaba ya muy estudiado por Philipp desde hace mucho tiempo para el acontecimiento de esta prueba.



Una de las mejores Pros del circuito Ironman, toda una especialista de la distancia 70.3, sus innumerables victorias le avalan. Philipp tuvo unos años muy brillantes arrasando en la Media Distancia, sin olvidar su debut Ironman, donde lo bordó en IRONMAN BARCELONA, parando el crono en 8:34:57, rindiendo a gran nivel en las tres disciplinas, y marcando uno de los mejores registros históricos de la distancia Ironman, lo que le valió para debutar en Kona con una magnífica cuarta posición. Este año su gran objetivo estaba en Challenge Roth, donde veríamos un espectacular duelo Philipp-Charles, pero la pandemia nos privó de ello. Pero todo esto es pasado, además Daytona será muy diferente por los recorridos y distancias de las otras pruebas.



CHALLENGE DAYTONA PARA PHILIPP: será una prueba sobresaliente para las cualidades de esta Pro, muy rápida en las tres disciplinas, una triatleta que sabe correr de una forma muy inteligente, y que junto con su entrenador Philipp Seipp tienen todo tipo de detalles muy cuidados al milímetro. Junto con Anne Haug, son las mejores Pros alemanas del momento de la Franquicia Ironman. Haug será, en mi opinión, la gran rival de Philipp en Daytona. Laura Philipp es una gran corredora, pero es aquí donde Haug le puede hacer sufrir de lo lindo y ponérselo muy difícil a su compatriota. Aunque Philipp es tan completa en las tres disciplinas que me atrevería a decir que esta Challenge de Daytona le viene como anillo al dedo. Y eso hará que Philipp llegue bien a la T2, y sobre todo que el último sector RUN lo afronte con muchas garantías para estar en el pódium.