domingo, 28 de marzo de 2021

EL COVID NO PUEDE CON EL IRONMAN DE NUEVA ZELANDA.

 




Con unas semanas de retraso, por fin se pudo celebrar el Ironman New Zeland. Con grandes medidas Covid, un elenco de Pros muy limitado, se realizó esta prueba con más de 30 años de historia. Sin grandes sorpresas, el gran favorito Braden Currie venció, como ya hizo también en esta prueba en 2017. Un total de 11 Pros hombres y mujeres tomaron la salida en esta edición, con la victoria de Hannh Wells entre las mujeres, que fue muy superior a sus rivales en los sectores de ciclismo y carrera a pie que le permitieron vencer con mucha soltura.



Cameron Brown, el jefe de este Ironman, sus 12 victorias y 20 pódium le avalan. A sus 48 años sigue entrenando como si fuese un principiante, pero en esta edición sus piernas no respondieron por lo que tuvo un día muy duro. Al cambiar sus zapatillas en plena carrera a pie fue descalificado en meta al ser considerada como una ayuda externa. Brown promete más guerra para el año que viene, y sigue en mete el retirarse como triatleta profesional a los 50 años.  



Currie tenía mucho ganado al llegar a la T2, ya que rivales como Phillips o Smith, no tenían el potencial de Currie en la carrera a pie. Currie puso un ritmo frenético y supo controlar la presión de tener fuertes rivales en este último sector. Pero ya pasado el ecuador de la maratón Currie era sabedor de que era muy difícil que se le escapase esta victoria. Con 2:40:47 a pie, la mejor maratón Run, le valió para vencer, siendo Sub-8 horas 7:57:13. Phillips 8:06:39 y Smith 8:08:54.






En las mujeres Wells arrasó, marcó los mejores parciales bike y run, en los 180 kilómetros practicamente sentenció la prueba, ya que pasados los 6 minutos llegaba Clarke a la T2. Wells corría controlando la prueba sin correr a un gran nivel. Pero pasando los kilómetros su ventaja crecía, aunque por muy poco rozó el Sub-9 horas, venció con un tiempo 9:01:50 por los 9:15:39 de Clarke y cerrando el pódium McNaughton 9:38:43.



No olvidemos que la vencedora de Ironman Nueva Zelanda, Hannah Wells, venía de vencer hace un mes en la Challenge Wanaka, ofreciéndonos un gran rendimiento y demostrando que llegaría a Nueva Zelanda en un gran estado de forma. Seguramente si sus rivales hubiesen presentado más garantías el rendimiento en esta prueba de Wells hubiese sido más alto; no olvidemos que este Ironman Nueva Zelanda ha sido su debut en la distancia Ironman, y qué mejor forma de debutar que con una victoria. Será una PRO que deberemos seguir con mucho interés en las próximas competiciones.

sábado, 20 de marzo de 2021

SANDERS LA MEJORA Y CONSTANCIA DIARIA


Tras la resaca de Challenge Miami, dejando a un lado la superioridad de Frodeno, toca hablar de un gran Lionel Sanders. El canadiense evoluciona año tras año, como ya pudimos ver el pasado mes de diciembre en Challenge Daytona, y en Miami hace unos días donde logró una gran segunda posición, siempre lastrado por su tiempo perdido en la T1; de nuevo sin una gran natación, Sanders no puede ser competitivo en carrera, ya que esto le hace ir a remolque durante toda la prueba.






A sus 33 años se encuentra en un momento muy bueno de su carrera deportiva, pero sinceramente tendrá muy difícil ganar pruebas como Kona o superar a triatletas de máximo nivel, ya que sus ciclos de formación han sufrido muchas carencias que le hacen no poder ser un triatleta completo, aunque su fuerza y talento físico y sus máximas ganas y motivación de entrenar a gran nivel hacen que este Pro nos sorprenda prueba tras prueba. En las últimas carreras hemos visto un Sanders muy competitivo en el sector de carrera a pie, como pudimos ver en Miami, donde marcó el mejor parcial RUN por encimas del mismísimo Frodeno. Aunque cierto es que el alemán ya tenía la carrera en el bolsillo y no se tuvo que exprimir al máximo en este último sector.



Sanders revolucionó la carrera de Miami desde que dejó atrás la T1, hizo un sector Bike muy bueno, ya que tuvo que ir remontando en busca de Frodeno, era el triatleta que estaba en su mente, pero entre unas cosas y otras se bajó en la T2 con más de 3 minutos perdidos sobre Frodeno. Fue en este sector donde Sanders no estaba vacío, y su rendimiento iba al alza, pasando a pros de mucho nivel y en busca de un pódium soñado, sin un primer cajón del pódium imposible siempre que Frodeno está en sus carreras, la gran pesadilla del canadiense. Pero no olvidemos que él fue mejor corredor en los 16 kilómetros con 53:24, Frodeno sin darlo todo a pie corrió 24 segundos más lento que el canadiense. Y el alemán marcó un tiempo total de 2:37:27 por los 2:40:28 del canadiense.



A pesar de todo las mejoras de Sanders y su evolución en el campo Pro y que va a más cada temporada, aunque con algunas carencias y una natación débil, serán ya muy difícil de mejorar pero no imposible. También se podían analizar más profundamente su posición bike, y un mono sin mangas que le hace ser menos aerodinámico. Cosas muy contradictorias para un Pro que le gusta llevar todas los detalles al milímetro, como fueron los parches de Gatorade que llevó en su cuerpo en esta prueba de Miami. Historias de un triatleta peculiar y simplemente ESPECTACULAR. Veremos cómo planea la temporada Sanders los próximos meses, siempre que la pandemia lo permita. Sería una gran notica verlo el próximo verano competir en Ironman Frankfurt o Challenge Roth, pruebas de máximo nivel donde el canadiense encontrará rivales muy duros.     

domingo, 14 de marzo de 2021

LA VIDA SIGUE IGUAL PARA JAN FRODENO Y DANIELA RYF



 


Este pasado viernes volvieron dos grandes competiciones, Challege Miami y Ironman 70.3 Duabi, dos grandes citas con muchos Pros de alto nivel sobre todo en Miami, dos nombres propios fueron los protagonistas en ambas pruebas, el alemán Jan Frodeno y la suiza Daniela Ryf. Los dos mejores triatletas IRONMAN de la actualidad volvieron tras su parón por Covid-19, más de un año sin verlos en competición y con una vuelta de nuevo triunfadora. 






JAN FRODENO: desde que el mundo se paró hace un año, el alemán se ha tomado con mucha filosofía todos estos meses sin competiciones. Muy concentrado en su entrenamientos, sus patrocinadores y nuevos negocios en su vida en Gerona han sido las noticas que teníamos de la estrella del triatlón. Sin olvidar algunos actos benéficos, como el Ironman indoor que realizo en su casa. Frodeno, que cumplirá 40 años el próximo mes de agosto, reaparece en Miami como nos tiene acostumbrados, ganando a lo grande, y sin dar ningún signo de debilidad. De nuevo su perfección física y psicológica se juntaron para ser un triatleta invencible, anotándose otra fabulosa victoria y un premio de 50.000 dólares. Aunque la prueba estuvo muy emocionante, hubo dos carreras: Frodeno y los demás.



Con una natación tranquila para el alemán, como siempre compitiendo muy inteligentemente. Se dejó llevar por el grupo que lideraba el americano Kanute en la T1, ya que su gran rival, Sanders,  perdía unos minutos muy importantes en la T1 . Frodeno no se complicó en un circuito BIKE muy técnico con muchas curvas y viento donde se darían 17 vueltas, cuando por detrás, casi en el ecuador de este segundo sector dos grandes especialistas bike, Staryvkowicz y Ditlev neutralizaban a este primer grupo. Pronto Frodeno se iba con estos dos bicicleteros hasta la T2; Staryckowicz fue el primero en llegar, y Ditlev y Frodeno 20 segundos después. 



Tras dejar atrás la T2, Frodeno ya lideraba en solitario, corriendo con una gran soltura como es habitual en él. Sanders llegaba a la T2 pasados los 3 minutos sobre Frodeno. Aunque marcó el mejor parcial RUN, poco podía hacer para neutralizar al alemán, que en este último sector no se tuvo que esforzar al máximo, ya que jugaba con su ventaja, y le iban pasando los tiempo y corría con la carrera controlada. Frodeno entró en meta triunfal con un tiempo total de 2:37:48, el canadiense Sanders segundos 2:40:28, el americano Kanute 2:41:35 cerró el pódium.






DANIELA RYF: más de un año sin ver a la Mega-Pro suiza en acción. El pasado otoño no compitió en Challenge Daytona porque se estaba recuperando de algunas molestias arrastradas en los últimos años, y prefería preparar una gran pretemporada para esta campaña 2021. A las ordenes de Sutton vimos a la suiza marcando unos duros entrenamientos los meses de diciembre, enero y febrero, los resultados como siempre sobresalientemente los vimos en el Ironman 70.3 Dubai, donde venció y fue SUB-4 Horas. ¿ Y por qué Dubai y no Miami? Sobre todo por motivos publicitarios, además de que esta prueba es una de las favoritas de RYF.



La suiza fue muy determinante en los 21 kilómetros Run, donde marcó el mejor parcial 1:16:50, que le valió para ganar con un tiempo estratosférico de 3:56:54, siendo la única en bajar de las 4 horas. En el pódium le acompañaron su compatriota Simmonds, que hizo un carrerón entrando segunda 4:02:02, y tercera Svensk, 4:05:17. Seguramente el sector más débil de la suiza puede ser la carrera a pie, pero de nuevo demostró que en este sector estuvo de sobresaliente. 



Aunque fue en los 90 kilómetros bike donde sentenció y controló la carrera, en el ecuador del sector de ciclismo Ryf perdía casi 2 minutos con su compatriota Simmonds, puso el turbo y en unos kilómetros la neutralizó, marcando también en este sector el mejor tiempo 2:08:38, que le hizo de nuevo ser la mejor mujer en este sector. Ryf vuelve a la competición en un altísimo nivel de forma, y salvo catástrofe o enfermedad como en su última participación en Kona, volverá a ser la ganadora del Ironamn de Hawaii. 

martes, 9 de marzo de 2021

PRÓXIMA ESTACIÓN: CHALLENGE MIAMI...





Desde el gran acontecimiento el pasado mes de noviembre con Challenge Daytona, casi todo los grandes eventos están prácticamente parados por el tema de la pandemia. El último evento aplazado, el Ironman de Nueva Zelanda, que si todo va bien se celebrará el próximo 27 de marzo. Mientras tanto y si no hay sorpresas de última hora, se celebrará la Challenge Miami, una cita muy esperada por todos los grandes Triatletas Profesionales que acudirán de todos los rincones del mundo.



Challenge Miami se celebrará en Homestead Miami Speedway, con un suculento premio de 50.000 dólares. La mitad del premio que dotó su prueba hermana de Daytona, pero por lo demás tendrán muchas cosas en común ambas pruebas. Aunque las distancia serán distintas, 1,5 kilómetros de natación, 60,3 kilómetros de ciclismo y 16,9 kilómetros corriendo. Unas distancias muy distintas a las normalizadas en la media distancia, pero muy atractivas para la audiencia, ya que la prueba será retransmitida a nivel mundial por TV.







Pero de nuevo por distintos motivos los grandes y mejores triatletas de media y larga distancia, con la excepción de Jan Frodeno en esta ocasión. Daniela Ryf no estará en la línea de salida, como ya pasó también el pasado año en la Challenge Daytona. La suiza opta por competir ese mismo fin de semana en el Ironman 70.3 Dubai, prueba donde además de grandes rivales y buen premio económico, cumplirá muchos actos publicitarios con su poderoso patrocinador Bahrain Endurance. Por otro lado, la gran sorpresa de última hora es el alemán Jan Frodeno, que ha podido arreglar todos sus problemas burocráticos de última hora, y con unos días de retraso ya salió para los EE.UU, ya que días anteriores se le negó viajar. Con muchas ganar de ver en acción al alemán que desde su victoria en el Ironman Hawaii World Championship 2019 no ha vuelto a competir. 



Por le demás, el cartel de Pros será de máximo nivel. En la categoría masculina Frodeno será el hombre a batir. Tendrá rivales de máximo nivel que se lo podrán poner muy difícil, aunque también habrá algunas bajas importantes como las del último ganador de la Challenge Daytona, Gustan Iden, que entre otros preparan ciclo olímpico. En cuanto a las mujeres, el cartel está muy abierto, pero las grandes favoritas vuelven a ser la canadiense Paula Findlay, ganadora en Daytona, y la subcampeona Anne Haug. Veremos cómo se desenvuelve la británica Lucy Charles ante estas dos Pros y si puede optar al primer cajón del pódium.