jueves, 29 de abril de 2021

¿ QUIÉN ES SAM LAIDLOW?

 

Es un joven triatleta británico, con un potencial sobrenatural, a sus 22 años es capaz de hacer cosas en la media y larga distancia al alcance de muy pocas personas. El pasado fin de semana prometió espectáculo en la Challenge Mogán, sus palabras eran directas, intentar vencer a Frodeno y ponérselo difícil. Y lo estaba intentado. En el sector bike, liderando la prueba, sufrió una dura caída que le obligó abandonar. Un percance que no le hunde, sino que le hace más fuerte. No olvidemos hace unos años en el Triatlhon Cannes, por delante del mismísimo Gómez Noya, Laidlow sufrió la rotura de la cadena a falta de 20 kilómetros para llegar a la T2, en vez de retirarse cargó con su bici durante 20 kilómetros corriendo hasta llegar a la transición.






En su debut Ironman, con tan solo 20 años, en Ironman Barcelona logró un resultado final de 8 horas y 5 minutos, dejando claro que a su corta edad ya obtiene un máximo potencial para rendir en las distancia Ironman a pesar de las negativas de muchos de los que le rodean aconsejándole que deje esta distancia para próximos años. Lo cierto es que Laidlow rinde a máximo nivel en todo tipo de pruebas con distintos desniveles y distancias. 



Un niño prodigio, a sus 4 años corrió su primer TRI, y desde entonces el multideporte le acompañó. Desde muy temprana edad, su vida dio un cambio absoluto, ya que sus padres por motivos laborales en 2001 tuvieron que emigrar desde Reino Unido hasta el sur de Francia, más en concreto a los Pirineos Franceses, para montar una empresa de entrenamientos de triatlón "Sancture Sportifs". Para Sam Laidlow fue una experiencia muy positiva y maravillosa poder realizar tres deportes diarios en unos condiciones perfectas, además de desarrollarse al 100% como persona y obtener también el aprendizaje de otro idioma que le permitió ser bilingüe desde una temprana edad. Un chaval que con 10 años veía el Ironman Hawaii como un futuro próximo y que pronto puede ser una realidad.



Con solo 10 años era una promesa del TRI, a los 13 años estaba 100% becado en el Centro de Alto rendimiento Altitud Font Romeu. Con 17 años fue seleccionado por Francia para estar entrenado con los mejores triatletas del país, siempre rindiendo al máximo nivel también en sus estudios donde marcó unas de las mejoras notas académicas de bachiller de su ciudad. Pero Laidlow, decidió que era el momento de hacer lo que quería, dejó los estudios para dedicarse al triatlón profesional. Además abandonó a la federación y le dijo al seleccionador Francés que no contará con él, decidió ir por su cuenta, lo entrenaría su padre, con solo 18 años venció en su primera distancia Ironman.



Ahora es un auténtico Mega-Pro, aunque todavía tienen mucho que aprender y que demostrar en el campo Pro. Tras su desafortunada caída en Mogan, lo podremos ver próximamente en competiciones; en pruebas más relevantes en las que ha confirmado su participación lo podremos ver en el Ironman de Niza y el Embrunman, pruebas muy duras y de alto nivel. Será un PRO muy a seguir en los próximos meses.      

domingo, 25 de abril de 2021

CHALLENGE MOGÁN GRAN CANARIA: FRODENO NO TIENE RIVALES.

 




No hubo muchas SORPRESAS respecto al ganador de esta prueba, Frodissimo venció de nuevo como nos tiene acostumbrados, demostró ser el mejor, el más fuerte y supo controlar la prueba hasta el momento adecuado de sentenciar. Además, la suerte del campeón también le acompaña a Frodeno. Si había un triatleta que había prometido espectáculo era Laidlow, que intentó cumplir su palabra de ganar esta prueba, pero liderando la prueba en el kilómetro 9, sufrió una caída que le obligó a bandonar. Desde hace muchos años solo vemos a Frodissimo en el primer cajón del pódium, nadie puede con este triatleta perfecto. No olvidemos que desde Kona-2017 que terminó la prueba como pudo tras estar lesionado, solo conoce la victoria.



FRODENO Y LA T2: transición espectacular del alemán. Al dejar la bici, cae al suelo su Canyon Speedmax, pero cuando todo esto pasa Frodeno ya está poniéndose las zapatillas y sale a por todas desde el primer kilómetro de carrera a pie. Aunque su ventaja pronto es de poco más de 1 minuto, le vale y es perfecta para controlar la carrera hasta meta marcando un tiempo total de 3:41:21. Segundo el español Pablo Dapena, que corrió a gran nivel demostrando un gran potencial ante auténticos especialistas en esta disciplina como Lange, el cual quedó fuera del pódium superado por el australiano Nick Kastelein.  




 


Entre las PRO-WOMAN: dos grandes favoritas, la suiza Spirig y la sueca Norden (no olvidemos su brutal duelo en los Juegos Olímpicos en 2012). Estas dos junto con Sara Pérez y Vries, son las grandes protagonistas casi todo el sector bike, a excepción de Spirig, que con bicicleta de ruta con acoples destroza a todas sus rivales llegando en solitario a la T2. Pasados más de 2 minutos llegan Vries y Norden, a 4 minutos la española Sara Pérez que no olvidemos que marcó el mejor parcial de natación.



Nicola Spirig estaba bordando una carrera perfecta, no olvidemos que en los últimos medios en los que había competido no habíamos visto el auténtico potencial de esta Mega-Pro, pero también es cierto que este sector bike se adaptaba muy bien a sus cualidades, lo que le permitió también seguir rindiendo a gran nivel y aumentar más su margen de liderazgo sobre sus rivales en el sector a pie, donde también marcó el mejor parcial, anotándose una fantástica victoria con un tiempo total de 4:05:52. Pasados los 5 minutos entró Vries, y cerrando el pódium Lisa Norden. 

martes, 6 de abril de 2021

JAMES CUNNAMA, LA RETIRADA DEL GRAN TRIATLETA AFRICANO.


Hace unos semanas conocimos la retirada de uno de los mejore triatletas Pros Africano de larga Distancia, James Cunnama. Al sudafricano se le acumularon los motivos para pensar en la retirada, el centrase en su mujer e hijos, más, teniendo a su mujer Jodie Swallow ya retirada también del campo profesional del triatlón, el parón tan largo de las competiciones por el Covid, y distintos proyectos que Cunnama llevará a cabo en el futuro; uno de ellos es el proyecto que junto con su mujer están desarrollando para entrenar a triatletas profesionales y de grupos de edad. Será un cambio muy radical en la vida de Cunnama, el cual lleva toda una vida viajando y compitiendo por todo el mundo y 14 años como triatleta profesional.  






A sus 37 años, seguramente Cunnama se retira en un momento muy bueno de su carrera. Aunque algo de tapado en las últimas temporadas por triatletas como los alemanes Frodeno o Kienle, y otro ciclón de Mega-Pros que van arrasando en el circuito Ironman. No olvidemos que Cunnama ha sido en varias ocasiones TOP-5 en Kona, siendo cuarto en Kona 2013 y quinto en 2014, unos resultados al alcance de muy pocos profesionales en el campo Pro.



En las temporadas 2009 y 2010, Cunnama empieza a abrirse un hueco entre los mejores profesionales. Sus grandes actuaciones le avalan, haciendo Pódium en el Ironman de Austria, donde solo es superado por Vanhoenacker y tercero en el Embruman 2009 y segundo 2010. Es aquí donde demuestra un auténtico potencial, siendo un triatleta muy completo y todoterreno que se adapta a todo tipo de recorridos, además de un gran ciclista que va bien en triatlones rápidos y voladores o pruebas con auténticos desniveles bike. Si a todo esto le añadimos que es un gran corredor, hace que Cunnama empieza a ser muy determinante y efectivo en los próximas temporadas para lograr grandes resultados y victorias.  



 A las órdenes de Brett Sutton y en el poderoso equipo Team TBB, Cunnama es un privilegiado al poder tener grandes concentraciones con buenos triatletas y competir por todos los rincones del mundo patrocinado. Pronto llegan grandes victorias en el Triatlón del Alpe d'Huez y su primera victoria en la distancia Ironman, venciendo en el Ironman de Florida marcando una maratón de 2:43:08. Esta es su carta de presentación para medirse en los próximos años ante los mejores Pros del Plantea. Es desde este momento cuando Cunnama empieza a ser muy vigilado por sus rivales, ya que empieza entrar siempre en todas las quinielas del pódium. En 2012 llega una de sus mejores victorias de su carrera deportiva, la Challenge de Roth, donde vence a grandes rivales además de ser su primer SUB-8 Horas en una distancia Ironman. Cunnama ya no es un joven prometedor, es ya una realidad, auténtico devora Ironman y un triatleta muy difícil de batir.





Sus palmarés se va engrandeciendo en las siguientes campañas, logrando también muy buenas victorias en los Ironman Hamburgo, Iroman Niza o venciendo en el triatlón más duro de Larga Distancia como es el Embrunman, prueba en la que venció en 2016. Además de grandes pódium en Ironman. Cunnama también logro grandes victorias en los Ironman 70.3, como pudo ser vencer su tierra en Ironman 70.3 Sudafrica en varias ocasiones, y en muchas más pruebas de la franquicia Ironmann 70.3. Aunque no olvidemos que su espinita clavada siempre fue no poder anotarse la victoria en el Ironman Sudrafrica, donde su mejor posición fue en 2011, donde logró una buena tercera posición. Aunque el sello Cunnama está en el palmares femenino, cuando su mujer venció en 2015 en esta prueba.



James Cunnama y su mujer Jodie Swallow se conocieron cuando Brett Sutton mandó a la británica a entrenar a Sudáfrica, ya que ambos estaban a las ordenes de Sutton y pertenecían al mismo equipo. Desde ese momento ambos triatletas ya nunca separaron sus vidas, casándose y teniendo hijos. Compartiendo juntos entrenamientos y competiciones, ahora retirados, este matrimonio de grandes Pros tienen muchos proyectos en común como el Cunnamacoaching.