jueves, 29 de julio de 2021

KRISTIAN BLUMMENFELT ORO Y LOCURA.

 

ORO:


El noruego era el máximo exponente para alzarse con la medalla de ORO, aunque algunos medios nombrasen a triatletas que no estaban cualificados para la victoria en Tokio. Blummenfelt cumplió con las expectativas y se alzó con una gran victoria rematada tras dejar atrás la T2, y marcar el mejor parcial a pie ante auténticos especialistas. El "Toro", con un parcial run 29:34, es el nuevo ORO Olímpico. Desde ese momento sus expectativas son altísimas, aunque veremos sin son reales.



El equipo Noruego tenía todo estudiado al milímetro. El seleccionador noruego, Arild Tveiten, convocó concentraciones perfectas simulando las duras condiciones de Tokio. Además perfeccionaron un material de altísimo nivel, como los tritrajes y las bicicletas trabajando siempre dentro de las normativas. Otro de los puntos fuertes de esta selección fue un gran trabajo mental y psicológico. Y lo más importante era tener los diamante en bruto como son Blummenfelt, Iden y Stornes. La jugada salió perfecta y Kristian Blummenfelt se alzó con un gran ORO.






LOCURA:


Tras su espectacular victoria llegaba la sorpresa. El entrenador de Blummenfelt anunciaba que el noruego iría a por la victoria en Kona, pero antes, en el mes de septiembre, también quiere lograr la victoria en el Ironman 70.3 World Championship, para después partir hacia Kona y  rematar así esta auténtica locura de victorias, que sinceramente será bastante complicada. Lo más lógico sería que Blummenfelt disfrutase A Tope de este ORO Olímpico y que preparase al 100% el Campeonato del Mundo Ironman 70.3 que será el próximo 17 de septiembre. 



Ahora la estrategia cambia, y Blummenfelt deberá modificar mucho los entrenamientos para el Ironman de Frankfurt que está a la vuelta de la esquina, 15 de agosto. Aunque todos estos proyectos los tenía en secreto, y aunque Blummenfelt dice que sus entrenamientos son casi como los de un IRONMAN, tendrá que hacer algunos cambios en estos días. Ironman Frankfurt European Championship cuenta con un cartel de más de 60 PROS, muchos de ellos de alto nivel. Solo hay tres SLOT, que serán para los que ocupen el pódium, por lo que Blummenfelt deberá estar entre los tres primeros para cumplir su primer capítulo para poder competir el próximo mes de octubre en el Ironman Hawaii World Championship. 



¿ POSIBLE O COMPLICADO? Veremos si Blummenfelt no hace un Sanders. Ahora en poco más de tres meses tiene un reto bastante complicado por no decir imposible. Para los medios y los aficionados es un reto apasionante; si lo lograse sería espectacular conseguir en un mismo año el ORO Olímpico, ganar el Ironman 70.3 World Championship y el Ironman de Hawaii World Championship. El primero ya lo tiene, ganador de los Juegos Olímpicos, ahora le toca los dos siguientes retos, con parada en Frankfurt para lograr su SLOT. 

martes, 27 de julio de 2021

IRONMAN LAKE PLACID: PRO-NORDEN VENCE EN SU DEBUT EN LA DISTANCIA IRONMAN.


La sueca Lisa Norden, hace 9 años concretamente en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, corrió en un sprint infinito y agónico por la medalla de ORO, codo con codo contra su gran rival Nicola Spirig. Al final Norden en la foto finish se tuvo que conformar con una grandísima medalla de PLATA. Horas antes de que se disputase la prueba femenina de los Juegos Olímpicos de Tokio, la sueca debuta en la distancia Ironman en los EE.UU, con una muy buena victoria dejando claro que será una PRO muy buena y competitiva en el circuito Ironman.






Tras su retirada por lesión a finales del pasado año en la Chanllenge de Daytona, donde dio toda una exhibición liderando en la T2, pero pronto tuvo que abandonar, sus lágrimas corrían por su cara, lo que sus piernas no podía hacer. Desde ese momento Norden sabía lo que quería en 2021. Su SLOT para Kona, y eso es lo que hizo, ponerse manos a la obra. Con todo tipo de entrenamientos, concentraciones en territorio Europeo e Islas Canarias, buenas competiciones de triatlón y ciclismo con pódium y victorias.  A las ordenes de Philipp Seipp, entrenador entre otros Super-Pros de Laura Philipp o Sebastian Kienle, la sueca está en buenas manos y muy bien guiada por un equipo muy bueno de gente con el que entrena, junto con patrocinadores de lujo que le hacen crecer más cada día.



Su debut fue bueno tirando para notable, lo más importante es que Lisa Norden no tuvo excesivos problemas para contralar la distancia, donde reguló controlando una distancia nueva y muy larga, y sabiendo jugar con su ventaja respecto a rivales muy experimentadas en Ironman, como fue la americana Heather Jackson que ocupó el segundo cajón del pódium.






Brandon salía la primera del agua en 47 minutos y 30 segundos, 51 segundos lo hacía Oliveira y pasados los 2 minutos Norden. Aunque el potencial de la sueca es mucho mayor, seguramente reguló sabedora de que se enfrentaba al primer Ironman de su carrera deportiva. Pero Norden tenía 180 kilómetros para marcar las diferencia, y eso hizo, machacar a sus rivales. Pronto se puso en cabeza de carrera hasta llegar a la T2 en solitario, marcando un parcial de 4:55:26, sacando más de 6 minutos a Jackson que también hizo un gran sector de ciclismo 4:57:06. El duelo estaba entre estas dos, la sueca y la americana. Heather Jackson impuso un fuerte ritmo en los primeros kilómetros, se la jugó, fue a por Norden y la presionó mucho, llegando a estar a menos de 1 minuto de la sueca en el kilómetro 28, pero la americana pagó caro el esfuerzo, fue a menos pasados los últimos kilómetros de la maratón. Lisa Norden siguió con su ritmo Turbo-Diesel hasta meta, el cual le valió para alzarse con una gran victoria 9:11:26 . Jackson entró segunda con un tiempo total de 9:18:52, consiguiendo su SLOT para Kona, ya que semanas anteriores tuvo que abandonar en el Ironman Coerur d'Alene por problemas mecánicos. Cerrando el pódium la suiza Joanna Ryter.


domingo, 18 de julio de 2021

JAN FRODENO NUEVO RÉCORD 7:27:53

 

JAN FRODENO VENCE EN LA DISTANCIA IRONMAN EN EL TRI BATTLE ROYALE CON UN ESPECTACULAR RÉCORD 7:27:53.





Hace unos meses el bueno de Lionel Sanders retaba a Jan Frodeno invitándolo a un duelo en los EE.UU. El canadiense invitaba a Frodeno en un todo incluido, pagando vuelo, estancia etc. La idea de Sanders era un duelo de tú a tú, en un Ironman, así Sanders mataría dos pájaros de un tiro, el duelo con el alemán y lograr su SLOT para Kona. Aunque Frodo le ganara, como este ya estaba clasificado, si Sanders llegaba detrás tendría su SLOT. 



Pero el alemán muy inteligentemente aceptó el reto imponiendo sus condiciones, el duelo lo marcaba en Europa. Pronto se montó una plataforma para hacer el gran careo histórico de la distancia IRONMAN, donde se haría una prueba muy rápida en los tres sectores, con una natación en un agua tranquila y sin corrientes,  que parecía una piscina, un circuito de bici muy rápido y llano con unas plataformas de giro de curvas que les hacían impulsarse sin perder practicamente inercia, rematando con una maratón muy rápida y llana de 4 vueltas para terminar en meta. Pero a pesar de los tiempazos de Frodeno y Sanders el día fue horrible, con unas condiciones climatológicas malas, mucha lluvia sobre todo en el sector de ciclismo y algo de frío también.



PARCIAL BIKE: 3:55:22. RITMO DE 45,89 KM/H



Pistoletazo de salida y Frodeno se despega rápidamente de Sanders. El alemán nadaba con una clase y técnica espectacular, saliendo del agua en 45:45. Sanders, sin ser un especialista en esta materia y sin poder coger pies de nadie ni tener referenciase, salía 5 minutos después. Frodeno perdió unos leves segundos en la T1, se le cayó el casco al suelo, pero pronto afrontó el sector bike. Sanders salía desbocado en busca de recortar diferencias, haciendo una T1 más rápida. En los primeros 20 kilómetros de ciclismo es cuando Sanders estuvo lo más cerca de Frodeno, a 4 minutos y 18 segundos. Desde ese momento la distancia a favor del alemán se fue incrementando poco a poco. Kilómetro 60, Frodeno sacaba más de 5 minutos a Sanders, pero el canadiense se le veía muy enfocado en no perder más tiempo y logró que las diferencias no aumentaran más de lo debido.



Pero Jan Frodeno marcaba otro récord, la bici más rápida de la historia en la distancia Ironman 3:55:22. Un sector bike-volador, pero también es cierto que llovió y hacía frío. Sander llegaba a la T2, con más de 9 minutos perdidos y parcial bike 4:00:26, se le veía muy motivado en la T2. Aunque Frodo tenía ya la victoria en sus manos con esa gran ventaja, salvo una desgracia, la duda era ver cómo afrontaría la maratón, ya que casi 5 horas de lluvia y frío no eran las mejores condiciones para afrontar la maratón al 100%.



PARCIAL BIKE: 4:00:26. RITMO DE 44,92 KM/H



Pero el alemán corría a gran nivel; por detrás Sanders mantenía la desventaja. En la primera vuelta Frodeno sufrió un leve susto, un resbalón lo dejó tirado en el suelo. Un poco dolorido, el alemán se recuperó y unos 300 metros después empezó a coger de nuevo el ritmo de carrera a pie. En el ecuador de este último sector Frodeno sacaba 14 minutos a Sanders, aunque el canadiense controlaba y perdía poco en los últimos kilómetros, al final le llegó un tremendo pajarón. Jan Frodeno bajó su rítmo en los últimos kilómetros marcando una maratón de 2:44:21 y un tiempo total de 7:27:53. Al final Frodeno logró batir su anterior récord que ostentaba 7:35:39 logrando en 2016 en Challenge de Roth. Lionel Sanders demostró ser también un auténtico campeón luchando hasta el final totalmente abatido. Entró en meta 17 minutos después, logrando un tiempo total 7:43:30. Sanders también mejoro su tiempo personal en la distancia Ironman.  


 

lunes, 5 de julio de 2021

MICHELLE VESTERBY VUELVE A ANOTARSE LA VICTORIA EN LANZAROTE 9 AÑOS DESPUÉS

 




La triatleta danesa, tras su victoria en Lanzarote 2012, volvió a anotarse otra victoria en esta prueba, en un día duro climatológicamente y con unas rivales que se le pusieron muy complicado. Atrás quedan los recuerdos de una joven nadadora que venía de vacaciones con su padres al Club La Santa, donde le vino la motivación por el IRONMAN. Ahora a sus 37 años se reencuentra con la victoria, una triatleta que estaba en crisis debido a distintos motivos, cada año más competencia de alto nivel, la pandemia Covid-19, el ser madre y poder volver al estado de forma de años anteriores; para Vesterby el domingo fue un día feliz, su resurrección. No olvidemos que es una gran triatleta, muy luchadora y experimentada, ganadora de 5 pruebas Ironman con su mejor parcial persona 8:45:47 y cuarta en Kona 2015.



Como buena nadadora, Vesterby fue la primera en tocar tierra, 59:45; a sus pies salían las francesas Genet y Mathieux. Pasados los 2 minutos salían las británicas Mitchell y Siddall.  Primeros compases bike, Vesterby controla y lidera la prueba. Pero por detrás la francesa Genet marca un fuerte ritmo y pronto lidera la prueba sin que ninguna de sus rivales pueda hacer nada por impedirlo. Vesterby es sabedora que no puede perder más tiempo respecto a la francesa si quiere anotarse la victoria. Genet se baja en la T2 con el mejor parcial bike 5:27:34 . Vesterby llega casi 8 minutos después a 7:53, con un parcial bike 5:35:27. Salvo una desgracia de la francesa la victoria está en sus manos. Mathieux y Siddall llegan con más de 15 minutos perdidos sobre la francesa.






Genet corre a buen nivel y sigue controlando su ventaja. Pasados los primeros 15 kilómetros la francesa lidera la prueba con más de 6 minutos, la victoria está en sus manos. Por detrás Vesterby en un Turbo-Diesel, pero por detrás Siddall le esta recortando tiempo a Vesterby. Pero la sorpresa llega en la cabeza de carrera, la francesa Genet se retira por problemas de salud. Vesterby lidera la prueba y aunque Siddall le sigue recortando tiempo, la danesa se anota una gran victoria logrando bajar de las 10 horas, con tiempo total 9:55:04, a pesar de su regular maratón 3:13:12. Laura Siddall entra en meta presionado mucho a la vencedora solo 47 segundos después con una maratón de 3:07:32 y un tiempo total de 9:55:51. Las dos primeras consiguen SLOT para Kona. Tercera la francesa Justine Mathieux que también logró bajar de las 10 horas, 9:57:16.     

sábado, 3 de julio de 2021

ANDI BOCHERER EL GRAN VENCEDOR DEL IRONMAN DE LANZAROTE.

 

A sus 38 años, Andi Bocherer consigue su segunda victoria en la franqucia Ironman. Más de una década compitiendo a máximo nivel y en el Ironman más duro del mundo logra una victoria muy soñada en este Ironman. Un espectacular triatleta con un gran palmarés en la media y larga distancia, pero siempre muy ensombrecido por la alta calidad de sus compatriotas. En sus comienzos como profesional era triatletas como Normann Stadler, Faris AL-Sultan, Timo Bracht o Andreas Raelert y en la actualidad Jan Frodeno, Sebastian Kienle o Parick Lange los que le dejaban siempre en un segundo plano. Bocherer, con esta gran victoria en Lanzarote, por muy poco no batió el récord de esta prueba que estaba en manos de su compatriota Timo Bracht 8:30:34, por los 8:34:11 que marcó Bocherer que demostró una gran superioridad sobre todos sus grandes rivales.






Bocherer contiene un gran palmarés, su mejor puesto en Kona en la quinta posición en 2016. Sin olvidar sus dos segundas posiciones en el Ironman de Frankfut European Championship; en la edición 2016 rozó la primera posición solo superado por Sebastian Kienle por menos de 1 minuto. Además Andi Bocherer ganó en 2015 el Ironman 70.3 European Championship, otras de su grandes victorias en su carrera deportiva que también ha estado acompañado de muchos más triunfos. Pero este de Lanzarote será sin duda uno de sus triunfos más importantes junto con su también gran primera victoria IRONMAN en Italia en 2018.



Club La Santa Ironman Lanzarote está de vuelta en su 29º edición tras la anulación del pasado año por la pandemia, y con retraso en este 2021, trasladado de mayo a Julio. Con un cartel de lujo en el Campo Pro, en un día de calor, sol y viento como suele acompañar a cada edición en esta prueba.



Uno de los grandes favoritos en salir del agua fue Nick Kastelein seguido por Costes y Heermeryck, unos segundos después lo hacía otro de los grandes favoritos a la victoria el alemán Nils Frommhold, pasado el minuto salía un grupo de favoritos donde se encontraba Iván Raña entre otros.






Pero tras dejar atrás la T2, Bocherer comenzaba con su remontada y su gran recital, pronto neutralizó a Kastelein y Heermeryck, con los que montó un grupo de captura sobre el noruego Hogenhaug que volaba y lideraba la prueba sacando más de 4 minutos a sus perseguidores. Pero Bocherer en menos de 25 kilómetros remontaba el tiempo perdido y se ponía liderando la prueba en el kilómetro 80 solo superado por el danés Kristian Hogenhaug. Los españoles Raña y Gustavo Rodriguez abandonaban la prueba. Hogenhaug es el primero en llegar a la T2, a 2:31 llega Bocherer que seguía con su recital y se bajaba en la T2, Puerto del Carmen con muchas opciones de victoria. Otro Mega-PRO alemán Boris Stein que venía de menos a más se bajaba en la T2 a 3 minutos de Bocherer con el mejor parcial bike 4:47:31, cuarto a 9 minutos Matt Trautman que tendría ya muy difícil la remontada ya que Bocherer y Stain son dos muy buenos corredores. 



En los primeros kilómetros Bocherer neutraliza y pasa a Hogenhaug. Bocherer con una gran maratón de 2:46:34 se va marcha en solitario aumentado su ventaja sobre su perseguidor Stein. Andi Bocherer entra victorioso en 8:34:11, pasados los 7 minutos en segunda posición Boris Stein 8:42:03, cerrando el pódium Matt Trautman 8:43:00.