martes, 21 de septiembre de 2021

GUSTAV IDEN, EL MEGA GALÁCTICO SE ANOTA SU SEGUNDO TÍTULO MUNDIAL IRONMAN 70.3





El noruego volvió a revalidar su título de Ironman 70.3 World Championship que ya logró en 2019 en Niza. Iden estuvo de sobresaliente alto de principio a fin, sabiendo jugar muy bien con la estrategia, desde cuándo guardar fuerzas hasta el momento cumbre para atacar y poder sentenciar la prueba ante potentísimos especialistas Bike. El otro gran aspirante a la victoria, el noruego y amigo de Iden, Blummenfelt, no pudo ser competitivo ya que sufrió un pinchazo en su rueda delantera que le hizo perder mucho tiempo.


Kanute puso su ritmo demoledor desde el pistoletazo de salida; su estrategia era clara, marcharse en solitario desde la T1, donde el americano marcó un parcial de natación 23:48, junto con un grupo de triatletas entre los que se encontraba Blummenfelt. Long sale con mucho tiempo perdido sobre los mejores, casi 2:30, que le va a hacer emplearse muy a fondo para tener opciones de poder luchar por este título de Campeón del Mundo.






Los 90 kilómetros bike son una auténtica locura, un trabajo espectacular de Gustav Iden sabiendo controlar a los auténticos especialista bike, como el alemán Funk o Ditlev que tan buen rendimiento han dado este último año en el sector de ciclismo. Iden en la última subida ataca y se marcha en solitario hasta la T2, marcando el mejor parcial 1:58:59. Ditlev llega pasados los 40 segundos, y Funk con algunos problemas mecánicos, además de que perdió sus productos de nutrición, llega casi con 2 minutos perdidos, haciendo que acabara con un DNF. Sam Long llega en un grupo donde ya pierden 3 minutos.



Iden tiene en sus manos su segundo título del Ironman 70.3 World Championship. Su potencial a pie le hace correr muy fuerte y disfrutando estos 21 kilómetros hasta llegar a meta vencedor, marcando un brutal registro 3:37:13. El americano Sam Long nos volvió a sorprender de como está evolucionando y sabe estar siempre muy competitivo en todas sus competiciones, Long marcó el segundo mejor parcial a pie 1:12:11, que le valió la segunda posición 3:41:09; Iden fue el único que corrió más rápido 1:11:32. Cerrando el pódium Daniel Baekkegard 3:42:24, un Mega-Pro que está demostrando un altísimo potencial este año 2021.   

 

lunes, 20 de septiembre de 2021

LUCY CHARLES CONSIGUE SU PRIMER CAMPEONATO DEL MUNDO IRONMAN 70.3.


Lucy Charles, la eterna luchadora, por fin se anotó a sus 27 años, un Campeonato del Mundo. Y digo por fin, porque Lucy nunca tiró la toalla a pesar de tener 3 segundos puestos en el Campeonato del Mundo Ironman de Hawaii y también una vez segunda en el Campeonato del Mundo Ironman 70.3. Por todo ello la constancia de Lucy Charles le permitió este pasado fin de semana anotarse una fabulosa victoria en el Campeonato del Mundo Ironman 70.3 de forma brillante liderando la prueba de principio a fin, sin dar ninguna opción a sus rivales.






Lucy sufrió muchos segundos puestos, no solo en los Campeonatos del Mundo, también en muchas pruebas, a pesar también de tener grandes victorias a su temprana edad. Pero Lucy es una luchadora nata, que nunca se rinde y cada día lo da todo para mejorar en cada prueba en la que compite. Además de saber también moverse como en su casa ante las cámaras y ser la imagen mundial de sus muchas marcas publicitarias que hacen que Lucy esté siempre en los medios, tanto por sus grandes resultados como triatleta como por su logística publicitaria. Su legión de Fans en más grande cada día, y siendo una Campeona del Mundo mucho más.



Hace poco Lucy anunció que quería participar en los próximos Juegos Olímpicos, y si hay una triatleta de la larga y media distancia para poder afrontar con éxito ese reto es la británica, sin lugar a dudas, aunque de todo puede pasar; hasta dentro de tres años, habrá que esperar. Lo que sí es cierto es que Lucy sabe rodearse de los mejores, y junto con su marido hacen un gran trabajo de equipo. Ahora su gran equipo crece, y Dan Lorang le asesorará en todo su trabajo, será un gran refuerzo para el continuo crecimiento de Charles.






Lucy Charles se presentaba como una gran aspirante a la victoria en el Ironman 70.3 World Championship St. George, con muy grandes rivales para ponérselo muy difícil; como Daniela Ryf, triatleta que siempre le hace acabar un escalón por debajo en el pódium. Pero todo cambió en esta prueba St. George, Lucy atacó desde su sector más fuerte, saliendo en solitario del agua en 24:36, a 1:26 salía el grupo de Lawrence y pasados los 2:30 salía Ryf.



Pero Charles volaba en los 90 kilómetros bike, y en este sector siguió aumentando las diferencias, de tal forma que se bajaba en la T2 con el mejor parcial bike 2:14:59, un recorrido muy rompe piernas en el que la británica rindió a gran nivel. Su gran rival Daniela Ryf llegaba a 6 minutos, mientras tanto Charles ya estaba casi finalizando el segundo kilómetro a pie. Charles demostró muy grandes mejoras en el sector a pie, marcando 1:18:48 un gran parcial a pie, que le valió para anotarse su primer Campeonato del Mundo con un tiempo de 4:00:20. Pasados los 8 minutos entraba Jeanni Metzler en 4:08:39 siendo la gran revelación del día. Cerrando el pódium Taylor Knibb en 4:08:50. Ryf la gran exponente a la victoria acabó fuera del TOP-10. Lucy cierra un verano triunfal con su doblete ganador, siendo Campeona de Europa Ironman 70.3 y del Mundo.


  

lunes, 13 de septiembre de 2021

CASPER STORNES VENCE A LO GRANDE EN IRONMAN 70.3 NIZA. BRUTAL A PIE: 1:06:06.


Casper Stornes, siempre a la sombra de sus amigos y compañeros de trabajo Blummenfelt e Iden. Casper es un triatleta de potencial máximo, con un futuro espectacular en la media y larga distancia. No olvidemos que cuando Blummenfelt batió el mejor parcial de la distancia 70.3 3:29:04 e Iden segundo con 3:29:25, Casper quedó muy eclipsado cerrando el pódium con un grandísimo parcial total 3:33:31. Este 2021, al igual que su compañeros noruegos, el máximo objetivo era preparar los Juegos Olímpicos, donde de nuevo Casper estuvo en la sombra de sus compatriotas, a pesar de quedar fuera de TOP-10 tuvo una buena actuación.






Tras los Juegos Olímpicos llegó su aventura loca: competir en el Ironman de Frankfurt. Stornes fue muy criticado por los medios especializados en la materia. Es cierto que le faltó una preparación adecuada para efectuar un Ironman al 100% en un campo Pro que cada vez es más específico en cuanto a esta distancia se refiere. También es cierto que Casper fue valiente y fue a por todas de principio a fin, luchando con los mejores en la gran maratón en el río Main. Su sector bike fue espectacular en su debut en la distancia Ironman, a pesar de perder sus productos de nutrición en los primeros compases bike. Todo esto lo pagó en la maratón, una serie de circunstancias que le hicieron abandonar pasado el kilómetro 30. Por lo que Kona y otros grandes objetivos tendrán que esperar. 



Pero Stornes con mucha cabeza, se marcó tras Ironman Frankfurt otros objetivos, y uno de ellos sería un Ironmn 70.3. Llegó a Niza en un perfecto estado de forma, siendo uno de los grandes favoritos a la victoria, y así fue. Stornes venció a lo grande. Del agua salió a pies del suizo Oliver, estos dos salían liderando la prueba en agua. Pronto Casper Stornes se marchaba en solitario ampliando las diferencias en el duro sector Bike, lo que le permitió llegar a la T2 con más de 4 minutos de ventaja. La exhibición la remató en el sector de carrera a pie donde logró el mejor parcial histórico en la distancia 70.3 "1:06:06" que le permitió entrar en meta rozando el SUB-4 Horas 4:00:25. Magnien llegó a meta en 4:07:29, tercero Adam Bowden 4:07:48, que por muy poco no consiguió el segundo cajón del pódium, que como Casper voló marcando un parcial run 1:06:13, otro registro histórico a pie.     

domingo, 5 de septiembre de 2021

CHALLENGE ROTH 2021: MEGA VOLADORES. LANGE 7:19:19. HAUG: 7:53:48.


Nueva edición de la Challenge Roth, tras la anulación de la prueba el pasado 2020 por el Covid-19. Los Mega-Tiempazos de los grandes vencedores, los alemanes Patrick Lange 7:19:19 y Anne Haug 7:53:48, NO son homologados, ya que el recorrido de ciclismo había sido recortado 10 kilómetros por medidas de seguridad Covid, por lo que los mejores tiempos históricos tanto de la distancia Ironman como de la Challenge de Roth, son los obtenidos en este prueba en 2011 por Chrissie Wellington 8:18:13 y en 2016 por Jan Frodeno 7:35:39.



SWIM: 47:28. BIKE: 3:50:32. RUN: 2:38:30.
TIEMPO TOTAL: 7:19:19.



PATRICK LANGE: llegaba en un máximo estado de forma, aunque no era el máximo favorito, en Alemania se apostaba más por Sebastian Kienle. Pero lo cierto es que Kienle por distintos motivos está labrando una de las perores temporadas de su carrera deportiva, como ya hemos podidos ver en anteriores citas antes de Roth. Kienle, pasado el kilómetro 100, acabaría abandonando donde seguramente estando en su máximo nivel debería ir liderando la prueba. 



Ruben Zepuntke fue el primero en bajarse en la T2, marcando un gran registro de ciclismo. Aunque la carrera venía por detrás, con un Lange espectacular y con muchas mejoras en su ciclismo y su compañero Erdinger que ya sabe lo que es ganar esta prueba, Nils Frommhold. Estos dos se bajaban con más de 3 minutos perdidos, pero tras dejar atrás la T2, Lange puso su ritmo infernal, y en la maratón este triatleta tiene pocos rivales. Frommhold corre a gran nivel, pero su compañero de equipo lo deja en los primeros kilómetros, y pronto pasa y neutraliza a Zepuntke. Lange corre de sobresaliente alto, y va aumentado las diferencias, lo que le hace marcar una maratón de 2:38:30 y un tiempo total en meta de 7:19:19. Nils Frommhold entró segundo en 7:30:31. Y cerrando el pódium la super revelación del día, el alemán Felix Hentschel 7:31:12.



SWIM: 52:11. BIKE: 4:14:14. RUN: 2:43:54.
TIEMPO TOTAL: 7:53:48.



ANNE HAUG: una Mega-PRO en crecimiento máximo, que sigue evolucionando año tras año. La alemana no tuvo rivales. Aunque unos días antes de la prueba de Huag hizo una llamada telefónica a su entrenador Dan Lorang, expresándole la actual Campeona del Mundo Ironman que no se encontraba en su mejor estado de forma; aún así la alemana venció parando el crono en 7:53:48, labrándose grandes registros en los tres sectores. 



Lo que hizo Haug fue prácticamente una auténtica contrarreloj, ya que pasado el kilómetro 23 de el sector de ciclismo la alemana se marchaba en solitario abriendo cada kilómetro que pasaba las diferencias. Huag, pasado el kilómetro 85, ya aventajaba en 5:48 a Langridge y 7:34 a Morrison y Crowley, lo que le hacía bajarse en la T2 con el mejor parcial bike 4:14:14 y con más ventaja sobre sus rivales, con más de 12 minutos. 



La maratón a pie fue una auténtica exhibición, marcada por la mejor corredora del circuito Ironman. A una media de 3:53 el KM corrió Huag los 42 kilómetros Run, aventajando a sus rivales en el ecuador run en 19 minutos sobre Langridge y 22 sobre Crowley.  Ya solo faltaba ver la llegada en META de Haug, para ver qué parciales marcaría. Aunque sus ritmos eran muy constantes y seguros durante toda la maratón, lo que le permitió parar el reloj en este último sector 2:43:54 y un parcial total 7:53:48. Segunda en meta a 31:36 Laura Siddall y cerrando el pódium a 33:16 Fenella Langridge.