domingo, 5 de septiembre de 2021

CHALLENGE ROTH 2021: MEGA VOLADORES. LANGE 7:19:19. HAUG: 7:53:48.


Nueva edición de la Challenge Roth, tras la anulación de la prueba el pasado 2020 por el Covid-19. Los Mega-Tiempazos de los grandes vencedores, los alemanes Patrick Lange 7:19:19 y Anne Haug 7:53:48, NO son homologados, ya que el recorrido de ciclismo había sido recortado 10 kilómetros por medidas de seguridad Covid, por lo que los mejores tiempos históricos tanto de la distancia Ironman como de la Challenge de Roth, son los obtenidos en este prueba en 2011 por Chrissie Wellington 8:18:13 y en 2016 por Jan Frodeno 7:35:39.



SWIM: 47:28. BIKE: 3:50:32. RUN: 2:38:30.
TIEMPO TOTAL: 7:19:19.



PATRICK LANGE: llegaba en un máximo estado de forma, aunque no era el máximo favorito, en Alemania se apostaba más por Sebastian Kienle. Pero lo cierto es que Kienle por distintos motivos está labrando una de las perores temporadas de su carrera deportiva, como ya hemos podidos ver en anteriores citas antes de Roth. Kienle, pasado el kilómetro 100, acabaría abandonando donde seguramente estando en su máximo nivel debería ir liderando la prueba. 



Ruben Zepuntke fue el primero en bajarse en la T2, marcando un gran registro de ciclismo. Aunque la carrera venía por detrás, con un Lange espectacular y con muchas mejoras en su ciclismo y su compañero Erdinger que ya sabe lo que es ganar esta prueba, Nils Frommhold. Estos dos se bajaban con más de 3 minutos perdidos, pero tras dejar atrás la T2, Lange puso su ritmo infernal, y en la maratón este triatleta tiene pocos rivales. Frommhold corre a gran nivel, pero su compañero de equipo lo deja en los primeros kilómetros, y pronto pasa y neutraliza a Zepuntke. Lange corre de sobresaliente alto, y va aumentado las diferencias, lo que le hace marcar una maratón de 2:38:30 y un tiempo total en meta de 7:19:19. Nils Frommhold entró segundo en 7:30:31. Y cerrando el pódium la super revelación del día, el alemán Felix Hentschel 7:31:12.



SWIM: 52:11. BIKE: 4:14:14. RUN: 2:43:54.
TIEMPO TOTAL: 7:53:48.



ANNE HAUG: una Mega-PRO en crecimiento máximo, que sigue evolucionando año tras año. La alemana no tuvo rivales. Aunque unos días antes de la prueba de Huag hizo una llamada telefónica a su entrenador Dan Lorang, expresándole la actual Campeona del Mundo Ironman que no se encontraba en su mejor estado de forma; aún así la alemana venció parando el crono en 7:53:48, labrándose grandes registros en los tres sectores. 



Lo que hizo Haug fue prácticamente una auténtica contrarreloj, ya que pasado el kilómetro 23 de el sector de ciclismo la alemana se marchaba en solitario abriendo cada kilómetro que pasaba las diferencias. Huag, pasado el kilómetro 85, ya aventajaba en 5:48 a Langridge y 7:34 a Morrison y Crowley, lo que le hacía bajarse en la T2 con el mejor parcial bike 4:14:14 y con más ventaja sobre sus rivales, con más de 12 minutos. 



La maratón a pie fue una auténtica exhibición, marcada por la mejor corredora del circuito Ironman. A una media de 3:53 el KM corrió Huag los 42 kilómetros Run, aventajando a sus rivales en el ecuador run en 19 minutos sobre Langridge y 22 sobre Crowley.  Ya solo faltaba ver la llegada en META de Haug, para ver qué parciales marcaría. Aunque sus ritmos eran muy constantes y seguros durante toda la maratón, lo que le permitió parar el reloj en este último sector 2:43:54 y un parcial total 7:53:48. Segunda en meta a 31:36 Laura Siddall y cerrando el pódium a 33:16 Fenella Langridge.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario