IRONMAN 70.3 WORLD CHAMPIONSHIP 2022
El "TORO" Blummenfelt se anotó una gran victoria, logrando el último gran título que faltaba en su sobresaliente palmarés, el Ironman 70.3 World Championship. Con esta victoria en St.George Utah, ya tiene todos los grandes títulos Mundiales a los que un triatleta puede optar. El noruego, con menos de 30 años ya es Campeón Olímpico, Campeón de Mundo de Distanca Olímpica ITU, Ironman World Chamionship y Ironman 70.3 World Championsp; estas dos últimas victorias logradas en St.George Utah este año.
Blummenfelt llegaba como un segundo exponente a este Campeonato del Mundo, su amigo y compañero Iden era seguramente el favorito para anotarse la victoria. Pero si hace unos días Iden era el elegido en Kona, esta vez sería Blummenfelt, que demostró un altísimo nivel, además de jugarselo todo a solo ganar.
La natación fue un mero tramite para Blummenfelt, saliendo en el grupo de los favoritos comandado por un Kanute que salía solo unos segundos después del primero en tocar tierra, Aaron Royle. Como anécdota, Ditlev olvida su casco en la salida bike y tuvo que regresar a la cesta de laT2 para recogerlo. Blummenfelt toma iniciativas y se lleva a triatletas de gran nivel como Kanute y Royle. Sam Long con una mala natación, está haciendo una gran remontada, pero pronto es sancionado con un polémico Penalty-Box que le deja fuera de poder luchar por el título.
Magnus Ditlev, está volando, y en el kilómetro 40 ya entra en el grupo de los mejores. Un grupo de grandes especialista en la distancia 70.3, como el alemán Funk, que también rinde a gran nivel. Pero Ditlev endurece el grupo en los últimos kilómetros y es el primero en bajarse en la T2, marcando el mejor parcial BIKE 1:59:59 a una media de 45 km/h. Segundos despeués llegan Blummenfelt y Funk y a 40 segundos Kanute. Entre estos se jugarán el pódium, Iden llega muy retrasado pasados los 5 minutos, abandoanno en el kilómetro 10 de la carrera a pie, la primera vez que no gana con su gorra de la suerte.
Blummenfet comanda la carrera a pie, la victoria está en sus manos, pero la sorpresa la da el americano Ben Kanute, que neutraliza antes del kilómetro 4 a Blummenfelt. El americano tiene otra gran oportunidad de ganar el título de Campeón del Mundo 70.3, ya que en 2017 lo perdió ante Gómez Noya que lo neutralizó en los últimos kilómetros a pie. Kanute está ridiendo a gran nivel, pegado al noruego y sin dar signo de debilidad, ambos sacan en el ecuador de la carrera a pie 1 minuto a Ditlev. Aunque Kanute le hace unos fuertes cambios de ritmo a Blummenfet, el moruego se marcha en solitario en el kilómetro 16. En los últimos kilómetros Kristian Blummenfelt celebra la prueba a lo grande, hasta bromea con el público. El noruego marca el mejor parcial run 1:11:39 y entra en meta con un tiempo total 3:37:12, alzandose con un gran título. Segundo, Ben Kanute, que entra con 3:38:01 logrando el tercer mejor parcial run 1:11:56. Magnus Ditlev cierra el pódium en 3:39:52. Cuarto Mika Noodt que remontó haciendo una gran carrera a pie 1:11:44. Quinto, Fredric Funk que logró hacer una muy buena carrera logrando cerrar el TOP-5.
La americana Taylor Knibb no entraba en la quiniela para la victoria, los nombres más sonados eran los de Charles, Findlay, Pallant o Lawrence entre otras; gran error por partes de sus rivales, ya que esta joven que todavía no ha cumplido los 25 años posee un potencial altísimo en las tres disciplinas y se desenvuelve muy bien en la media distancia. La americana hizo un carrerón de principio a fin, rompiendo todos los moldes y prónosticos de la prueba, dejando sin ninguna opción a sus máximas rivales desde el sector de ciclismo, donde Knibb sentenció la prueba llegando con una buena renta a la T2. Sin olvidar que esta gran vencedora ya deslumbró el pasado año en este Cameponato del Mundo Ironman 70.3, logrando la tercera posición. Una triatleta que llegaba en un gran estado de forma, siendo segunda el pasado mes de septiembre en PTS US Open Dallas y ganado el Ironman 70.3 Oceanside, rindiendo a nivel altísimo.
La mañana se presentaba fría en Utah, y así fue el sector de natación, agua muy fría y algo lenta. Pero salió Lucy Charles la primera del agua 23:50, seguida de Wilms y Knibb que ya salía perfectamente situada en los primeros compases de la prueba. Lucy valientemente volvió a tomar la iniciativa en los primeros kilómetros bike, sabedora la británica que dos de sus grandes rivales Findlay y Pallant salían pasado el minuto.
Pero la americana le hizo volar las pegatinas de la nueva "CUBE" de Charles en el kilómetro 20, marchándose en solitario Knibb sin dar ninguna opción a sus rivales. Taylor Knibb iba aumentado diferencias de forma magistral. Por detrás, Charles, Findlay y Duffy apretaban de lo lindo, pero nada podían hacer con una espectacular americana que lideraba la prueba de una forma magistral, bajándose en la T2, con el mejor parcial bike 2:14:41, una media de 40,09 km/h y sacando una ventaja al grupo perseguidor de Charles, Findlay y Duffy de más de 6 minutos.
La americana, salvo catástrofe, tenía la prueba en su bolsillo. Solo tenía que correr con cabeza y controlando su gran renta lograda en los 90 kilómetros bike. Pero lo cierto es que Taylor Knibb corriá a gran nivel, por detrás, estas tres no lograban redcucir diferencias, pero sí se juagaban el segundo y tercer puesto. La americana terminando la primera vuelta deja asegurada su victoria, ya que estas no lograban reducir diferencias. Findlay se marcha en solitario de Duffy y Charles, la campeona Olímpica, revienta y Charles se pone en tercera posicón. Por delante la americana Taylor Knibb entra vencedora en meta con un tiempo total 4:03:20 marcando un buen registro a pie 1:21:48.
Paula entra en segunda posición 4:08:57, la candiense entra muy emocionada en meta. Cerrando el pódium la británica Emma Pallant que neutralizó en el kilómetro 20 a su compatriota Lucy Charles, que no tenía ya fuerzas para luchar por el pódium; Pallant marcó el segundo mejor parcial run 1:17:45, que le valió para estar en el pódium del Campeonato del Mundo Ironman 70.3. Cuarta, Lucy Charles, de nuevo otra vez su carrera fue de más a menos, esta vez fuera del pódium, Charles tiene mucho que analizar para 2023.Y cerrando el Top-5 Flora Duffy, que todavía necesita coger expereiencia en la media distancia.
En esta pasada edición del Ironman de Hawaii pudimos ver por fin la nueva evolución de CUBE en bicicleta de triatlón. La esperada evolución ya está en camino, sucediendo a la Cube Aerium C:68. Un modelo que ofece un grandísimo resultado, la diferencia más siginificativa con su predecesora, es que la nueva Cube Arium C:68 X lleva ya incorporados los frenos de disco. Un gran salto, ya que el 95% de sus marcas competitivas ya lo incluyen en sus bicicletas de triatlón.
Se hizo esperar, pero CUBE lanzó por fin los días antes del Ironman de Hawaii su nuevo prototipo, que todavía es una sorpresa de cuándo estará a la venta. Los días previos a la prueba pudimos ver a los triatletas de Cube, Florian Angert y Lucy Charles, con este espectacular prototipo con un cuadro diseñado de camuflaje "Erlkönig" blanco y negro. Aunque los primeros días entrenaban con esta bici, pero no daban muchas pistas, ya que en las fotogrfías apenas podíamos ver detalles de la nueva bicicleta Cube de Triatlón; aunque se podía apreciar con la antigua Cube Aerium, que la nueva ya tenía los frenos de discos y daba una pista de que veríamos una gran bicicleta de triatlón en los próximos días.
Y así fue, aunque ya nos iban dejando ver el prototipo en algunos entrenamientos, primero fue Lucy Charles la que hizo una presentación con unos preciosos colores diseñados en su bicicleta con los que competiría, y tras ella su compañero de montura Florian Angert, que llevaba una preciosa bicicleta a juego con su gran patrocinador ERDINGER.
Lo más esperado en esta nueva CUBE AERIUM C:68 X ¿ Los frenos de disco? sin lugar a dudas, era el gran paso que debía dar esta nueva bicicleta, sin olvidar que el antiguo modelo también llevaba unos frenos muy exclusivos y que dan muy buen resultado, los Magura RT hidráulicos. Las líneas de freno estan completante integradas en el manillar, además la pinza de freno se monta directamente en el cuadro sin espaciador.
Con la introducción de los frenos de disco, esta bicicleta ofrece un mejor rendimiento de frenado. En Kona, Charles y Florian usaron prototipos equipados con componentes de frenos SRAM Red y Shimano Dura Ace respectivamente, cada uno portando sus marcas de patrocinio; así podiamos ver la gran Cube Aerium C:68 X trabando los componentes de distintas marcas en este espectacular cuadro.
En cuanto a más evoluciones de la bicicleta, pudimos ver en el cuadro que sigue el hueco de su antecesora en el cabezal de la dirección, y el marco se ha hecho más ancho, por lo que visiblemente podemos apreciar en las fotografías, ya que Cube todavía no aporta datos sobre este nuevo prototipo. También podemos apreciar que las hojas de la horquilla son más grandes y se adpatan mejor al integrado del cuadro.
En cambio el manillar con su potencia perfectamente resguardada sobre el cuado y los sistemas de hidratación y la caja de almacenamiento encima del cuadro, no presenta al paracer ningún cambio. Aunque vimos en competición que Lucy Charles llevaba un sisteman de hidratación con dos tubos de bebida, que parecen que añade un tanque de líquido dentro del cuadro. Parece otra importante novedad de esta biclicleta, para los triatletas de larga distancia. Aunque también carecemos de datos precisos que poco a poco irán saliendo.
Una de las partes más espectaculares de esta nueva Cube Aerium C:68 X, es donde se encuntra el eje pedalier, un voluminoso y ancho cajón totalmente aeredinámico, pero con una nueva versión más evolcionada, donde podemos ver una visible tapa para poder almacenar una cámara o bombonna co2. En el lado opuesto se encuantra el desviador delantero totalmente dentro del cuadro, lo que perfecciona esta bicileta mucho más aerodinámicamente.
Por detrás, la nueva Aerium es muy parecida a su antecesora, es aquí donde esta bicicleta lleva ya unos años con un desarrollo altísimo, siendo el tubo de sillín muy ancho y futurista. Acompañado de los tubos que salen del eje pedalier, el superior va acostado de arriba a abajo y el inferior totalmente horizontal acabando una unión junto con el superior; estos detalles son muy exclusivos de Cube, donde niguna marca de la competencia ni sus propias bicicletas UCI-PRO-TOUR llevan esta desarrollo en sus bicicletas de contrareloj.
¿ Para cuándo la nueva Cube Aerium C:68 X? Es toda una incógnita, pero seguramente saldrá en los próximos meses o para el lanzamiento del 2024, eso será como mucho un año. Pero, ¿por qué saldrá pronto? Esta bicicleta está perfectamente desarrollada, nada más ver todos los detalles perfectamente acabados. Mega-Pros como Lucy Charles y Florian Angert la utilizaron en el Campeonato del Mundo. Cube no va a hacer experimentos y no va a dar visibilidad a su nueva bicicleta de triatlón, ofreciendo una carta de presentación mundial, si no estuviese perfectamente acabada y evolucionada.
Como curiosidad, que muchos me preguntasteis:
FLORIAN ANGERT: Sram Red AXS 54/41 - 10-28.
LUCY CHARLES: Shimano DURA-ACE 58/44 de 12 velocidades.
Las chicas fueron las primeras en compertir, y las primeras polémicas de las sanciones del Drafting llegaron con ellas. Hubo dos victimas, la alemana Phillip y la sueca Norden, seguramente estarían en el pódium sin ambos Penalty-Box. Estas dos Super-Pros tienen muchas cosas en común, comparten el mismo entrenador, muchas concentraciones y entrenamientos juntas, grandes amigas, algunos partocinadores y un gran futuro en este Ironman de Hawaii. Son seguramnete dos grandes exponentes para alzarse con la victoria en las próximas ediciones. Son dos triatletas de altísimo nivel, sabedoras de lo que es ganar un Ironman, y muy fuertes e inteligentes en las tres disciplinas.
Kona era el gran objetivo de estas dos Pros, que prepararon todo a la perfecicón junto con su entrendor Seipp Philipp. Todo estaba estudiado al milímetro, pero en las competiciones llegan los desafíos y muchas sorpresas. Laura Philipp debutó en Kona 2019 con una muy buena cuarta posción. Tras la suspensión de Kona por Covid, la alemana perdió unos años muy buenos para poder demostrar su gran evolución y potencial. Todo estaba listo para ir la pasada primavera al Campeonato del Mundo de Ironman, que se celebraría fuera de Kona por primera vez por las suspensiones del Covid en las gran isla. St.George era el sitio elegido, Phillip lo tenía en mente desde hace algunos meses. Días previos a la prueba, la alemana enfermó de Covid y no pudo competir, por lo que tuvo que esperar al mes de octubre, ya con la vuelta de la prueba en Kona. Antes, en Ironman Hamburgo, consiguió una brutal victoria con uno de los mejores parciales históricos 8:18:20, récord de la Franquicia Ironman.
En Kona todo era perfector para ella, su natación fue muy buena saliendo en el paquete de las mejores, y venía lo mejor, 180 kilómetros y una gran maratón donde su potencial a pie es muy rápido y efectivo. Pero todo acabó para ella en kilómetro 50, la sanción le hizo estar parada en la caseta de los Penalty-Box 5 minutos. Esto le hizo ya quedar fuera de la lucha por el pódium llegando a la T2 en la posición 13, con más de 10 minutos perdidos respecto a las primeras. Su carrera a pie buena, pero no a su nivel, mentalmente no estaba al 100% ni metida y concentrada en la prueba. A pesar de todo logró ir remontado posiciones para acabar en cuarto lugar, con un tiempo total de 8:50:30. Se embolsó 25 dólares que sinceramente le saliron a muy poco, para una triatleta que en su mente estaba la victoria.
Por su parte, Norden tuvo el mismo problema que su compañera, un maldito Penalty-Box que le dejó fuera de opciones en carrera. Con uno de los mejores parciales bike 4:42:24, Norden nos sorprendía a pesar de la dura sanción llegando en quinta posición a la T2, junto con Sodaro. Seguramente esa exigencia bike le hizo pagarlo todo en una dura maratón donde esta Rookie sufrió una dura agonía hasta meta; ella sí tuvo opciones que no tuvo Philipp para el podíum, pero su maratón no fue nada buena, viendo cómo algunas rivales le pasaban, pero a pesar de todo la sueca luchó muy duro para poder efectuar un gran TOP-5. Sin olvidar que es una gran exponente para el pódium de 2023, deberá mejorar mucho su concentración en la prueba y saber ejecutar una maratón tan exigente ante grandes rivales y duras condicines climatológicas. Aunque es buena corredora Norden en su sector más débil, si quiera ganar, debe saber que tienes que ser SUB-3 Horas en Kona como mínimo. Un déficil de 3:12:40 en la maratón no está permitido en Kona para una Super-Pro de su nivel. A pesar de todo, esta subcampeona olímpica marcó un buen registro total 8:54:42, pocas mujeres bajaron en Kona de las 9 horas. Además se anotó un premio económico de 20.000 dólares.
Su campaña 2022 ha sido bastante buena, una Rookie que debutó en el Campeonato del Mundo celebrado en St. George Utah la pasada primavera, donde Norden ocupó una buena sexta posicón, dando un pequeño salto con su quinto puesto hace unos días en Kona. La sueca me recuerda mucho a la americana Julie Dibens, que fue Campeona del Mundo 70.3 Wold Championship; Dibens poseía un gran parecido a Norden, siendo una gran ciclista con mucha clase y eleganciay perfectamente acoplada, que se bajaba en primera posción en la T2, pero luego se desmoranaba en la maratón. Creo que Norden tiene más talento a pie y sabrá solventan mejor este déficit en próximas ediciones.
![]() |
FLORIAN ANGERT |
El alemán Florian Angert fue un gran perjudicado en la prueba. El joven Pro Rookie llegaba en un estado de forma fantástico para su primera cita de Kona. Los días previos lo pudimos ver haciendo una gran puesta a punto en la isla, venía de ser quinto en el pasado Campeonato del Mundo celebrado en St.George-Utah la pasada primavera. Era sin lugar a dudas el gran exponente para estar en el TOP-5 de Kona y por qué no, estar en el pódium. Su natacón fue perfecta, saliendo en primera posición, siempre dominando este sector junto con el francés Laidlow. Su rendimiento en el ciclismo estaba siendo altísimo, estaba en el grupo de los mejores, muy concentrado, sabedor de que era una prueba para llegar muy bien situado con los grandes favoritos en la T2.
Pronto en los primeros compases bike, el alemán empezó a liderar el grupo de favoritos, donde se encontraban los noruegos. Este grupo, en el que Angert tomaba muchas resposabilidades iba en busca de Laidlow y Neumann, que lideraba en menos de 1 minuto. Pero pronto llegó una sanción poco entendible en la forma de valorar los jueces por qué sancionar a unos y no a otros. Entre los cinco sancionados estaba el alemán Florian Angert. Iden miraba hacia atrás viendo el show de tarjetas que estaban sacando los jueces y sabedor el noruego que se quitaban de en medio a un importante rival. Florian no tenía más remedio que aceptar los 5 minutos de sanción para poder reanudar la prueba. Esto ya dejó tocado al Pro Erdinger, que quedó muy dañado y fuera de carrera, por lo que tuvo que seguir más de la mitad de los 180 kilómetros fuera del grupo de favoritos.
A pesar del Penalty-Box, llegó con un parcial Bike de 4:17:57, muy bien para estar fuera del ritmo de carrera, ya que los noruegos o el australiano Neumann marcaron 4 horas y 11 minutos. Apenas 4 minutos más, con un Florian que estuvo detenido 5 minutos, más el tiempo de pérdida de ponerse las pilas. Su desarrollo en los 180 kilómetros fue muy positivo, tras lo acontecido, haciéndole llegar en el puesto 16 en la T2. A pesar de todo, y ya fuera de carrera, el alemán se armó de coraje para correr a buen nivel, y terminar la prueba. Fue una eleción muy positiva para él, para ir conociendo toda la profundida de esta prueba de principo a fin, sentir la dureza de esta carrera hasta el final. A pesar de todos los inconvenientes, Florian Angert terminó en la posición 12 con parcial total de 8:01:52. Fuera del TOP-10, pero por lo menos consiguiendo 6.000 dólares de premio.
![]() |
MAGNUS DITLEV |
En mi opinión, Magnus Ditlev era el gran exponente para poder dar el sorpresón es este Ironman de Hawaii World Championship. No olvidemos su altísimo rendieminto estos últimos meses, sin olvidar su espectacular victoria en la Challenge de Roth con un brutal registro 7:35:48. Y su segundo puesto en Ironman Texas, donde la suerte no le acompañó, pinchó en la bicicleta y estuvo muchos minutos parado. En Kona, tampoco le acompañó la fortuna, recibiendo un PENALTY-BOX en los últimos kilómetros del sector de ciclismo.
Su carrera estaba siendo perfecta, muy bien estudiada y trabajada, realizando muy buena natación, saliendo con el grupo de los mejores y sabiendo no desgastarse mucho en la primera parte de ciclismo. Fue pasado el cruce de Hawi, cuando el danés empezó a dejarse ver más junto con el francés Laidlow. Aunque no olvidemos que fue uno de los principales culpables de neutralizar a Laidlow y Neumann en la primera parte del sector bike. Pero su desgracia llegó cuando estaban practicamente terminando el sector de ciclismo. Ditlev recibe un inexplicable Penalty-Box; toma la iniciativa respecto al grupo para llegar con algunos segundos de ventaja a la carpa donde debe cumplir la sanción. Con 5 minutos parado, le deja sin opción de luchar con los mejores; y tiene que esperar abatido viendo como Blummenfelt, Iden y Neumann pasan donde él cumple la sanción, llegando con más de 10 minutos perdidos a la T2 sobre el francés Laidlow.
En el puesto 11 afrontó Ditlev la gran maratón, poder recuperarse mentalmente y correr a buen nivel, a pesar del incidente sucedido. Marcó un parcial bike 4:13:37, buen parcial a pesar de lo acontecido. Logró remontar puestos en la maratón, entrando en meta en octava posición a poco más de 2 minutos del TOP-5, marcando una maratón de 2:48:10 y un tiempo total 7:56:37, entrado en el selecto grupo de las SUB-8 Horas en Kona y logrando un premio económico de 13.000 dólares; no está nada mal para un chaval de 24 años que debuta en la isla. Será un gran aspirante para la victoria para las próximas ediciones.
Otra vez Lucy Charles fue segunda en el Ironman Hawaii World Championship. Lo cierto es que su actuación en esta edición 2022 fue notable. La británica viene de un año complicado, con una fractura por estrés en la cadera que le dejó fuera de juego durante muchos meses, recuperándose para hacer un gran final de temporada, venciendo en el Campeonato del Mundo ITU, LD. Aunque Lucy pudo hacer una muy buena preparación para llegar lo mejor posible a Kona, con este segundo puesto acumula ya cuatro medallas de PLATA en el Ironman de Hawaii; esto hace encender las alarmas, las oportunidades pasan y la sombra de Poulidor aparece. A su favor, Lucy todavía no ha cumplido los 30 años, tiene algo de margen de mejora y lo más importante, todavía le quedan muchas oportunidades en la gran isla.
En sus dos últimas actuaciones en Kona se produjo el mismo hándicap. Su gran rival por distintos motivos falló, Charles no fue capaz de ejecutar la prueba. En esta edición se alió el factor sorpresa, donde nadie contó con una espectacular Chelsea Sodaro, y en la anterior edición en Kona una gran corredora como es la alemana Anne Haug la sobrepasó en la maratón sin que esta pudiera tener ninguna opción.
¿ LAS CAUSAS POR LAS QUE LUCY NO EJECUTA EL SALTO AL PRIMER CAJÓN DEL PÓDIUM EN KONA?
Lucy está asesorada por muchos de los mejores expertos, es entrenada por Dan Lorang uno de los mejores entrenadores del mundo, entre sus atletas están grandes vencedores del Ironman de Hawaii como los alemanes Jan Frodeno o Anne Haug.
Lucy, por distintos motivos que todos sabemos, siempre en primer plano valorando su gran calidad y sus grandes títulos que atesora, tiene unos grandísimos patrocinadores. Este hace que los días previos a la prueba tenga mucho trabajo en estar exponiendo sus grandes marcas en las isla. Tanto en sesiones de fotos, entrevistas, charlas, firmas de autógrafos para los aficionados y un largo etc. Creo que igual que cuidar a tus patrocinadores, también es importante estar concentrada y analizando bien la prueba y descansar muy bien. Es decir, guardar un equilibrio, saber estar al frente de sus dos trabajos, PATROCINIOS y COMPETICIÓN. Otros grandes Pros saben compensar muy bien ese equilibrio, que es muy importante para llegar al 100% al gran día de la prueba, tanto física como mentalmente.
En competición, como comenté antes, debe de cuidar la estrategia, no exponerse tanto desde el principio y no desgastarse tanto. En las cuatro ediciones donde ha conseguido su segunda posición, su estrategia ha sido prácticamente la misma. Sus rivales ya la conocen, y son sabedoras que en la gran maratón a pie llegan las debilidades de la británica.
Si, la carrera a pie es una cuenta pendiente con Lucy, para ganar Kona tienes que ser SUB-3 Horas a pie. Si no, sinceramente, es muy complicado alzarse con la victoria. No puedes pretender ganar, cuando la que le venció como fue la americana Sodaro fue 10 minutos más rápida que Charles a pie. A pesar de todo Lucy marcó la quinta mejor maratón con 3:02:48 por los 2:51:44 de Sodaro.
Tampoco debemos de olvidar, que Charles se desgastó muchísimo en los 180 kilómetros bike, marcando un registro de 4:43:11, el cuarto mejor parcial bike de la jornada. Lisa Norden con un Penalty-Box de 5 minutos fue más rápida que la británica en bici, y Laura Philipp también con Penalty-Box hizo poco más de 2 minutos en el ciclismo respecto a Charles. Esto quiere decir que tendrá que pensar y analizar si le interesa salir del agua en el primer grupo sin nada de desgaste, y afrontar los 180 kilómetros con sus máximas rivales, lo que le hará afrontar seguramente la maratón con muchas más fuerzas.
No quiero olvidar otro gran detalle. Lucy estrenó nueva CABRA en Kona, el nuevo modelo CUBE AERIUM C:68 X, un prototipo nuevo de CUBE, que es que una incógnita de cuándo estará a la venta. Entre sus novedades está un cuadro más agresivo, frenos de disco, un poco más pesado este modelo que el anterior. Lucy no sé si entrenó mucho con este nuevo prototipo antes de Kona, lo que sí se le vio atrancada en su cadencia de pedaleo el día de la prueba. Como dato curioso e importante, optó por un desarrollo en sus platos 58-44 del nuevo Shimano DURA-ACE de 12 velocidades. Creo que fue un desarrollo muy duro para afrontar los 180 kilómetros, aunque ya nos metemos en valoraciones muy técnicas y personales.
Ahora, Lucy Charles es su momento de analizar esta prueba, y pensar mucho todo su desarrollo para afrontar con garantías el 2023, en especial todo lo que será para ella el Ironman de Hawaii del próximo año. Es muy joven, por lo que todavía tiene muchas oportunidades para ganar en Kona. Además el próximo año llegará con una madurez máxima a esta prueba, con 30 años recién cumplidos y perfectamente conocedora de la prueba, una auténtica veterana pese a su juventud. Pero tampoco deberá dejar las oportunidades pasar, a veces el tren de la victoria pasa y no vuelve. No olvidemos triatletas como Andreas Raelert, tres veces segundo en Kona y dos tercero; o Cameron Brown, dos veces segundos y dos veces tercero. Para mí, son igual de buenos estos triatletas siendo segundos como ocupando el primer cajón del pódium. Puedes ser el mejor, pero tienen que alinearse los astros y darse muchas circunstancias positivas en pruebas tan largas.
Gustav Iden brilló a lo grande en kona, consiguiendo una fantástica victoria con récord de la prueba 7:40:24, en un día muy bueno es la isla de Hawaii sin temperaturas tan altas, ni fuertes vientos como en ediciones anteriores. Pero no debemos olvidar que además del sobresaliente rendimiento de Iden, el pódium, segundo Laidlow 7:42:24 y tercero Blummenfelt 7:43.23, más la cuata plaza del austaliano Neumann 7:44:24; fueron también de un rendiento de sobresaliente muy alto, siendo el TOP-4 de la prueba Sub-7:45. Fueron corredores que nos dieron un máximo espectáculo y más competitivos durante toda la prueba. Sin olvidar de nuevo algunos Penalty-Box inexplicables, como los que sufrieron el alemán Florian Angert y el danés Magnus Ditlev en los 180 kilómetros que los dejaron sin opciones para estar en lo más alto de la carrera y poder optar a luchar por el TOP-5.
Una natación muy distinta a la de años anteriores, con un agua calmada. Hizo que grandes nadadores como Florian y Laidlow tomasen la iniciativa tirando del grupo. Fue el alemán el primero en parar el crono de la natación 48:15, junto a él salen el francés Laidlow y los noruegos, muy bien colocados, entre otros.
Los primeros compases de ciclismo son fuertes, encabezados por Liadlow acompañado del australiano Neumann, este haciendo desde los primeros compases de ciclismo un auténtico carrerón. Tmbién se encuentra Florian y los noruegos, junto con Ditlev y algunos correrdores más. Pero conforme pasan los kilómetros el grupo se va reduciendo y en el kilómetro 55 llega una escabechina de tarjetas que hacen que cinco triatletas tengan que ser sancionados 5 minutos con un Penaly-Box, entre ellos Florian, un gran exponente para entrar en el TOP-5. La llegada al cruce de Hawi, todo sigue su curso, con un Laidlow tomando unas iniciativas de liderazgo, acompañado de Ditlev, Blummenfelt, Iden y Neumann, que está siendo la gran revelación del día. De vuelta hacia la T2, dejando Hawi atrás, llega una gran sorpresa, el frances Laidlow se escapa dejando atrás al grupo. Aunque los kilómetros pasan no consiguen reducir direncia al frances que le permite bajarse en solitario en la T2, con una ventaja de más de 6 minutos.
Sam Laidlow está simplente volando y marca el mejor parcial histórico bike en el Ironman de Hawaii 4:04:36, pulverizando el récord que tenía Cameron Wurf en 2018 4:09:06. Por detrás llega otra sorpresa, la sanción a Ditlev de 5 minutos que le deja fuera de luchar prácticamente con los mejores, y tiene que esperar abatido viendo como Blummenflet, Iden y Neumann pasan donde él cumple la sanción, estos van enfocados para llegar a la T2.
En los primeros kilómetros de la maratón se muy fuerte y sin arrugarse a Laidlow. Por detrás salen los noruegos en busca y captura del francés, pero les sale un rival muy valiente e inesperado, el australiano Neumann, que no solo los pasa, intenta irse sin ellos. Kilómetros 13, Laidlow saca 4 minutos a los noruegos, y Neumann se va desconectando unos segundos de estos poco a poco. Ahora la presión está en Iden y Blummenfelt que tienen la complicada papeleta de neutralizar al francés que sigue corriendo fuerte. Pero lo cierto es que pasado el ecuardor de la maratón la ventaja es de más de 3 minutos. Laidlow aguanta, e Iden suelta a su amigo Blummenfelt y va a por todas. Finalmente neutraliza a Laidlow en el kilómetro 35, se saludan pero Gustav Iden va enfocado hacia la victoria, consiguiendo dos récord, el de la prueba y el de la maratón más rápida de la historia en Kona 2:36:15. Sam Laidlow entra en meta en segunda posición, hizo una carrera brutal en las tres disciplinas, además del récord bike, no debemos olvidar la gran maratón que hizo 2:44:39 y un tiempo total de 7:42.23; hizo una carrera perfecta de princpio a fin, solo un extraterrestre le ganó. Tercero cerrando un pódium de lujo Kristian Blummenfelt siendo SUB-2:40 en la maratón tambien 2:39:20 y un tiempo total de 7:43:22. Max Neumann estuvo también muy brillante siendo cuarto y estando con los mejores durante toda la prueba 7:44:24.
Sodaro fue la auténtica sorpresa del Ironman Hawaii, anotandose una espectacular victoria y el segundo mejor parcial histórico en Kona 8:33:46. El BMC Pro Team está de enhorabuena con esta gran victoria, ya que hace unos días su gran baza para esta prueba, Kat Matthews, sufría una dura caída entrenando con la bicicleta y fue baja de última hora, sin olvidar que Matthews fue segunda en el Campeonato del Mundo Utah celebrado hace unos meses. El pódium fue completado por Charles y Haug, que entraban en la quiniela de estar en el cajón. La sorpresa fue que Daniela Ryf no pudo estar a la altura en esta ocasión, donde suele ser su sitio siempre el primer cajón del pódium. No debemos olvidar también lo estrictos que fueron los jueces con el tema del drafting, donde Norden y Philipp fueron las más perjudicadas al recibir los Penalti-Box totalmente injustos que destrozaron sus pruebas, pero a pesar de ello consiguieron ser TOP-5.
En los 3.800 metos de natación no hubo sorpesas, Lucy Charles puso el turbo en su sector favorito, dando un auténtico recital, cumpliendo con las espectativas saliendo en 50:57 en solitario. Aunque por detrás un grupo salía a menos de 1 minuto, liderado por la americana Brandon, otra espectacular nadadora, seguida de Clarke y Oliveria. El grupo de las favoritas salía con más de 6 minutos perdidos, en donde se encontraban Ryf y Haug.
Lucy Charles no lo dudó, e impuso un alto ritmo, sabedora de que su gran rival, Ryf, todavía estaba en el agua. Pronto Charles, fue neutralizada por su compatriota Langridge, que ya vimos su altísimo nivel en la pasada Challenge de Roth. Las británicas se fueron juntas en solitario, relevándose siempre cumpliendo con la distancia reglamentaria. Por detrás Ryf no conseguía reducir diferencia, y Philipp primero sufría un Penalty-Box, que le dejaba ya fuera del pódium. En el curce de Hawai, Langridge pasaba la primera y Lucy unos segundos después. Por detrás llegaba Lisa Norden que estaba haciendo una super carrera bike, pero en el primer Penalty-Box tras Hawi tenía que cumplir sanción. Por detras, Ryf junto con Haug y la alemana del Team Erdinger Daniela Bleymehl pasando 4 minutos de retraso por Hawi.
Es en este giro de Hawi es donde Daniela Ryf suele hacer sus grandes remontandas. Como así ocurrió, dando caza a Charles en el kilómetro 175, recuperándole casi 4 minutos en menos de 90 kilómetros. Ryf no lo pensaba e iba enfocada hacia la T2, marcando el mejor parcial bike 4:36:11. Lucy Charles lo hacía unos segundos después y Langridge en poco menos de 1 minuto. Tras ella llega Lisa Norden, que tras el injusto Penalty-Box llega super enfocada a la T2, con 3 minutos perdidos sobre Ryf, Sodaro y Svenk llegan junto a ella; la otra gran favorita, Anne Haug, se vino un poco abajo en los últimos kilómetros bike llegando con 5 minutos y 36 segundos perdidos, a pesar de todo la elemana marcó el tercer mejor parcial bike 4:41:49. Sin olvidarnos de su compatrioata Philipp que llegaba pasados los 9 minutos y fuera de opciones a luchar por el pódium por su 5 minutos de sanción.
La gran maratón empiza a los grande. En el primer kilómetro Charles neutraliza y pasa a Ryf sin compasión, la británica está compitiendo muy valientemente y solo quiere la victoria, ya tiene tres medallas de plata, quiere ganar Kona a toda costa. Pero es la ROOKIE Sodaro la que esta corriendo a gran nivel, neutralizando a Ryf y seguidamnete a Charles. Sube Palani como una moto, y en el kilómetro 13 ya lidera la prueba en solitario, parece que a la americana solo se lo puede poner complicado la alemana Haug, pero esta perdió mucho tiempo en la T2 y el calor también le va pasando factura. Lucy a pesar de todo esta muy concentrada en no despegarse de poder remontar y volver a recuperar el liderazgo, la maratón es muy larga. Pero Chelsea Sodaro no da ningún signo de debilidad y marca la mejor maratón 2:51:45 entrando en meta con un tiempo total de 8:33:46. Pasados casi 8 minutos entró Lucy Charles en segunda posición, la británica con menos de 30 años logró ser ya cuatros veces medalla de plata en Kona, pero para ganar esta prueba tienes que correr la maratón por debajo de las 3 horas. Cerrando el pódium Anne Haug, con un parcial de 8:42:22. La alemana tenía la prueba muy a su favor en la T2, a pesar del tiempo perdido, pero seguramnete no contaba con la revelación de la americana Sodaro. Muy importantes el cuarto y quinto puesto de Norden y Philipp tras sus sanciones, muy buenas remontadas. La cinco veces Campeona del Mundo Daniela Ryf se tuvo que conformarse con la octava plaza tras sufrir un día duro.
ANALIZAMOS Y VALORAMOS A MAGNUS DITLEV EN CHALLENGE ROTH:
TIEMPO EN NATACIÓN: 50:44. VALORACIÓN: 8-NOTABLE.
TIEMPO EN CICLISMO: 4:01:56. VALORACIÓN: 10-SOBRESALIENTE.
TIEMPO EN MARATÓN: 2:40:22. VALORACIÓN: 9-SOBRESALIENTE.
TIEMPO TOTAL: 7:35:48. VALORACIÓN TOTAL: 9-SOBRESALIENTE.
Tras la resaca de Roth, toca hablar muy merecidamente de Magnus Ditlev, el gran vencedor de la Challenge de Roth, un triatleta que lleva ya unos años rindiendo a gran nivel. A pesar de fuertes lesiones y algunos problemas, el danés nunca se vino abajo, su poder mental y su gran motivación le están haciendo ser un gran referente en la distancia Ironman. Si rebobinamos unos meses, diciembre, pudimos verle en Daytona rindiendo a gran nivel. Allí logró estar en el pódium, junto con Blummenfelt y Rudy Von Berg, el gran vencedor de Ironman Niza hace unas semanas. Ditlev cerró una segunda fantástica posición demotrando que en 2022 daría muchas sorpresas.
En la Challenge Miami se tuvo que retirar por problemas estomacales, no pudiendo abrir como él quería la temporada. En abril presentaba un patrocinador de lujo, las bicicletas SCOTT. Sería su nueva montura con algunos nuevos patrocinadores a los que está paseando por el mundo de forma sobresaliente. Su parada en Ironman Texas fue muy positiva, aunque acabó con la miel en los labios, ya que Ben Hoffman le venció en el SPRINT final de meta. Lo cierto es que Ditlev lideraba en los 180 kilómetros de ciclismo sacando una buena renta sobre sus rivales. Pero a falta de 5 kilómetros pinchó su rueda y estuvo 9 minutos parado, por lo que llegó junto con Hoffman a la T2; sin este inconveniente seguramente estaríamos hablando del vencedor de Texas; pero las carreras son así, hay que aceptarlo. A pesar de todo, su debut en la distancia IRONMAN fue super positivo, segundo en Ironman Texas, Sub-8 Horas y logró SLOT para Kona, un día casi redondo.
Su proximá parada era Challenge ROTH, donde simplemente brilló, marcando un tiempo total 7:35:48, por los 7:35:39 que marcó en 2016 en esta misma prueba Jan Frodeno, Ditlev fue solo 9 segundos más lento. Aunque las apuestas antes de la prueba eran todas favorables al alemán, nadie pensaba que podía hacer estos brutales registros similares a los de JAN; pero Magnus Ditlev sorprendió a todos realizando una prueba de máximo nivel. Además, Ditlev realizó una brillante actuación en las tres discipinas. Y lo más importante, siempre estuvo a la altura de Frodeno hasta que este se lesionó y terminó abandonando en el kilómetro 2.
Esto le hizo empezar a liderar la carrera en solitario, quedaba por ver cómo afrontaría la maratón. Lo cierto es que su mayor rival desde el abandono de Frodeno era Patrick Lange, pero este llegó a la T2 con 15 minutos de retraso, por lo que Ditlev solo tenía que correr inteligentemente con su gran renta. A pesar de todo lo bordó también a pie, logrando una maratón de 2:40:22 por los 2:35:10 brutales de Lange que solo le valieron para recortarle 5 minutos a pie, llegando el alemán con un tiempo total de 7:44:52. Ditlev, pletórico, levantó la cinta de ROTH en 7:35:48, fue 9 minutos más rápido que el alemán, labrados en los 180 kilómetros bike, donde marcó un parcial bike de 4:01:56, siendo aquí 15 minutos más rápido que Lange. Veremos seguramente un grandísimo rendimiento de Magnus Ditlev el próximo mes de ocubre en Kona. Me atrevería a decir que si no tiene ningún percance está perfectamente cualificado para hacer un TOP-5. Sin olvidar que este Super-Pro tan solo tiene 24 años, todo un un futuro impresionante para este gigantón de 1'95 metros de altura.
Very happy to win Challenge Roth, así abría su instagram la gran triatleta alemana, que venía a por todas en esta prueba. Su gran victoria con un parcial total 8:22:42 deja claro el altísimo nivel de esta gran Mega-Pro. Aunque en su mente había un gran reto que no pudo lograr, bajar de los 8:18:13 logrados por la todopoderosa Chrissie Wellington en esta misma prueba en 2011, que a punto estuvo de destronar hace unos días en Ironman Hambugo orta alemana, Laura Philipp 8:18:20. Aunque Haug solo puede radiar de felicidad tras su gran actuación en las tres discipinas y venir de hace unos meses de cerrar el pódium en el Ironman World Championship.
¿ Y por qué el reto de ser la más rápida de la distancia Ironman? El pasado año en Roth, Haug tuvo otra actuación de sobresaliente alto 7:53:48, marcando una maratón de 2:43:54. Pero ese año por medidas covid faltaron algunos kilómetros en el sector de ciclismo, por lo que los récords no eran homolagados. Haug tenía en mente la revancha este año. Sin olvidar que sacó más de 40 minutos en aquella edición del 2021 a la segunda clasificada. A pesar de todo, Anne Haug no quería hablar de récords los días antes de la prueba. Por más que todos los periodistas especializados le hacian la misma pregunta, ella respodía que lo importante era la victoria. Tras su gran actuación en St.George, había que ver cómo sería la recuperación de la alemana y la puesta a punto que tomaría en pocas semanas para volver en otro gran estado de forma en Roth. De todo esto tiene mucha culpa su entrenador, Dan Lorang, que supo hacer un ciclo formativo en Club La Santa con Haug, y todo este cúmulo dio sus frutos.
La prueba fue perfecta para Huag, tenía fuertes rivales y algunas conocían a las mil maravillas esta prueba, pero no tenía unas super rivales de máximo nivel como Ryf, Philipp, Charles entre otras. La carrera consistiría en ver si llegaría en primera posición a la T2, o con alguna rival dándole guerra. Y así fue, en los 180 kilómetros la británica Fenella Langridge lideró la prueba hasta la T2, sacando en ella más de 5 minutos a Huag, la cual tenía 42 kilómetros para hacer una gran remontada run. Los parciales bike 4:35:41 de Langridge por los 4:33:45 de Haug que supo controlar sin cebarse muy bien en los 180 kilómetros. Huag perdío mucho en la natación respecto a la británica, pero marcó el mejor parcial bike, dejando todo a su favor para afrontar la gran maratón, ya que la alemana seguramente es la mejor corredora del circuito Ironman en la actualidad. Haug marcó una sobresaliente maratón 2:46:04 corriendo el kilómetro 3:56/km. Lo bordó, iba recuperando suegundos cada kilómetro que pasaba; en el 23, se puso lider de la prueba y desde ese kilómetros hasta meta le metió 9 mintutos de ventaja a la británica que cerró la prueba en 8:31:41 por los 8:22:42 de Anne Haug, la gran vencedora. El récord deberá esperar, creo que era un día caluroso, natación algo movida y algo de viento en el ciclismo.
Mucha gente me pregunta qué Ironman les recomiendo y cómo afrontar toda una importante lógistica, para poder realizar una prueba de máximo nivel como es un IRONMAN. Sin pensármelo en ningún momento, recomiendo Ironman Frankfurt, una prueba 5 ESTRELLAS, con una ciudad espectacular como es Frankfurt. El que esta prueba sea además Campeonato de Europa le da un punto más de Glamour; en la que yo he competido en tres ocasiones. Ciudad y prueba son 100% versátiles para viajar solo, con más compañeros o familia. Yo lo hice de todas las maneras, y para los que no tienen con quién ir, la ciudad desde el miércoles antes de la prueba está cargada de una agenda de muchas antividades donde encontrarás triatletas de todo y mundo y por supuesto, muchos compatriotas.
Lo primero que debes hacer es inscribirte cuando antes, ya que en Ironman Frankfurt suelen volar las plazas rápidamente. Se abrirán inscrpciones para 2023 este mes de julio. El precio de salida es de 609 Euros, recomiendo apuntarse rápidamiente por dos motivos: el primero porque la plazas vuelan, y el segundo porque su valor va aumentando según cierre de fechas.
Una vez apuntados, empezad a preprar la logística de vuelos y hoteles. Volar a Frankfurt no es caro, pero tampoco vas a encontar vuelos baratos. Entre 150-200 Euros es la media que te pueden salir los vuelos, ya depende de donde vivas y desde qué aeropuerto salgas. Recomiendo el Hotel Meridien Frankfurt, todo un clásico, muy cerca del río Main, donde se celebra la gran maratón y muy cerca de la meta, para que cuando lleges totalmente agotado estés cerca del hotel para descansar. Es el hotel oficial de la organización y donde se alojan todos los grandes Pros, donde te encontrarás con tus grandes ídolos y podras hacerte fotos con ellos. Sin olvidarme que cumplen todos los detalles para el atleta, como gran desayuno el día de la prueba desde las 4 de la madrugada. Es cierto que es un hotel caro, pero a veces hay ofertas, si no, en las cercanías hay hoteles para todos los bolsillos. Además está situado en un sitio estratégico, en el casco viejo de la ciudad, cerca de la catedral y el ayunatmiento, también de la zona financiera donde están los grandes rascacielos. Ciudad muy bonita para visitar, los días antes, o tras la prueba sin nervios, donde ya uno puede disfrutar de todos los acontecimientos al 100%. Frankfurt es una ciudad barata, se come bien y tienen muchas tiendas de comida, restaurantes y supermecados. Es también una ciudad muy segura, con mucha policía, aunque ya metida la nocha deben de tener cuidado y ser razonables por donde andas si no conoces bien los sitios.
Tras todo lo establecido de inscripción, vuelos y hotel, toca uno de los quebraderos más importantes para el triatleta. ¿Como llevar la bicicleta? Dos opciones, llevarla en el vuelo, por lo que deberás tener una maleta de bici, para seguridad de que no le ocurra nada durante el viaje. Suelen cobar unos 160 Euros entre ida y vuelta, casi o igual que tu billete de avión. Cuando te bajas del avión, deberás cagar con la bici hasta tu hotel y luego montar la bici. Eso conlleva algo de tiempo y también de nervios, ya que debes dejar la bici perfecta para la carrera. Lo cierto que en las carpas Ironman tienes unos magnificos porfesionales especializos en bicicletas de triatlón, siempre con pasta funciona todo bien en las carpas Ironman. La otra solución se llama BULLETBIKE, una empresa especializa en el trasporte de bicicletas para llevártelas a tus pruebas. Por unos 160 Euros te la recogen en tu ciudad, y la llevan a la prueba, sin tener que preocuparte de nada. Si Frankfurt se compite el domingo, desde el viernes puedes recoger tú bici, y cuando termines la prueba totalmente agotado, solo tienes que entregársela y te olvidas de todo, ya solo tienes que recuperarte del gran palizón y disfrutar de la ciudad.
IRONMAN FRANKFURT EUROPEAN CHAMPIONSHIP: el sábado hay autobuses que salen desde el río Main, fletados por la organización para llevar la bicicleta al Lago Langener Waldsee, donde está situada la T1, y la línea de salida. El viaje dura una media hora, recomiendo llevar comida y agua, ya que por los menos estarás fuera unas 2 ó 3 horas como mínimo. En el lago se encuentra una perfecta organización con cientos de voluntarios, donde dejarás la bicicleta y la bolsa de cilismo. Además puedes nadar en el lago, está abierto todo el día para los triatletas, es una playa artificial. Cuando termines de todos los preparativos, puedes volver a Frankfurt, continuamente salen autobuses de vuelta a la ciudad. No olvideis que la T2 está en el rió Main, donde deberás dejar la segunda bolsa de transición, donde llegarás de la bici y afrontaras una espectacular transición BIKE-RUN con muchísimo público. No olvides visistar todas las carpas de la parafernalia Ironman, una aunténtica feria del triatlón.
Domingo, el gran día, la prueba comienza a las 7 de la mañana. Desde la 4:30 de la mañana salen los autobuses desde el Hotel Le Meridien, para trasladar a los triatetas y el público al lago. Es recomendable salir con tiempo para preparar todos los detalles de tu bici y preprarte para la salida y el calentamiento.
TU SUEÑO COMIENZA AQUÍ: la meta te espera en la plaza del ayuntamiento, donde la gente durante toda la maratón te llevará en volandas hacia la meta. Esta prueba se retrasmite en directo en la televisión Alemana y unas 500.000 personas la siguen en directo.
Paul Schuster era un gran exponente para hacer una gran carrera en el Ironman Frankfurt European Championship. Desconocido todavía por mucho público del cirucuito Ironman, pero este PRO ya demostró un nivel altísimo el pasado año en Ironman Cozumel, donde el alemán lo bordó, cerrando el pódium de este fantástico Ironman con un tiempazo estratoférico de 7:41:32, siendo uno de los pocos triatletas en el planeta en bajar de la barrera del SUB: 7:45:00.
![]() | |||||||
SCHUSTER-INGENIERÍA ALEMANA. | |
Schuster llegaba cargado de energía a este Campeonato de EUROPA Ironman, este 2022 es su máximo objetivo de principios de campaña, ya que lo veremos en KONA el próximo mes de octubre. Con 1,91 metros de altura y 79 kilos, se presenta como uno de los pros clásicos de la inagotable cantera alemana, donde estos últimos años su palmarés se ha ido engrandeciendo con muy buenos resultados, ocupando el pódium y en muchos de ellos el primer cajón.
IRONMAN FRANKFURT: el gran vencedor, Denis Chervort 7:52:54. Le acompañaron en el pódium el polaco Wilkowiecki y el francés Mignon. ¿Y Paul Schuster? Se tuvo que conformar con la medalla de chocolate, cuarta plaza en el Campeonato de Europa Ironman. Aunque el alemán debe de estar muy orgulloso de su altísimo nivel, ya que su rendimiento fue de sobresaliente en las tres disciplinas, logrando ser SUB-8 Horas 7:59:12, a menos de 10 minutos del vencedor, y perdiendo en los últimos kilómetros el tercer cajón del pódium, superado in extremis por Mignon.
Las claves de la prueba fueron que su compatriota Boris Stein se baja en solitario en la T2, marcando un buen parcial de 4:10:29, lo que le permite empezar a correr en el río Main liderando la pruebas: aunque no es el día de Stein y no tiene buenas sensaciones, lo que le hace desplomarse hasta entrar en meta en octaba posición. Ese buen trabajo de Stein dinamitando los 180 kilómetros bike hicieron que Schuster no se lo pensara en la T2, y saliese muy agresivo en los primeros kilómetros de la maratón. Pronto lideró la prueba, pero ese ataque de valentía le costó seguramente el pódium. Es cierto que el francés Chervot fue el justo vencedor e hizo la maratón de su vida marcando 2:38:44. Con esa maratón de sobresaliente alto y bajandose todos los favoritos juntos en la T2, es muy difícil que se te escape la prueba. Lo cierto es que Paul Schuster lo apostó todo a la vcitoria, y esta vez no pudo ser, pero a pesar de todo marcó un notable parcial RUN 2:45:14 que le valió un permio de 7.500$. Muy atentos a este Mega-PRO el próximo mes de octubre en Kona. Muy completo en las tres disciplnas, y un auténtcio Turbo-Diesel que va de menos a más siempre rindiendo muy regular en todas las disciplinas.
Philipp, una traiatleta que todavía tiene mucho que demostrar, muy dañada estos años por el parón de la pandemia, donde la alemana todavía no ha podido demostrar todo su gran potencial, debido a tantas competiciones suspendidas estos últimos meses. En Ironman 70.3 Dubai, Laura Philipp rindió a altísimo nivel, nuevo récord en Ironman 70.3, 3:53:03. Además del espectacular récord, la alemana venció a la mejor triatleta del momento, Daniela Ryf. La suiza cumplió con su gran rendimiento, fue Sub-4 horas y fue muy competitiva hasta la T2, pero no pudo con el demoledor ritmo que impulso Philipp en el sector a pie, donde pronto se marchó en solitario hasta meta.
Laura Philipp es una triatleta perfecta, cuida junto con su marido y entrenador Seipp Philipp todos los detalles al milímetro. Posiblemente la triatleta que mejor cuida todos los aspectos de una triatleta Profesional como son los entrenamientos, descansos, concentraciones, grupo específicos de entrenamientos, patrocinadores etc, un largo cúmulo de gestiones que la triatleta alemana gestiona a la perfección.
Ironman 70.3 Dubai, Laura Philipp era la gran favorita para la victoria, a pesar de tener una rival de lujo como es Ryf. La alemana llegaba en un estado de forma altísimo, con una formación de pretemporada y un gran bloque de entrenamientos en Mallorca, junto con compañeros de entrenamientos como Kienle o Lisa Norden entre otros. Sin olvidar el currículum de esta triatleta, como fue el pasado año en Austria donde se anotó el título de Campeona de Europa Ironman marcando un gran registro 8:35:33, marcando una maratón 2:44:49. Cosas brutales que hace esta Mega-Pro y que iremos viendo durante el transcurso de esta temporada.
En DUBAI su actuación fue perfecta, aunque ella dice que vino a probarse, era sabedora de el gran estado de forma en el llegaba. Su tres sectores fueron brillantes 26:27 en la natación, 2:04:51 en ciclismo y 1:19:30 en la carrera a pie, marcando un tiempo total de 3:53:03. Muchas Felicidades Philipp. Creo que esta gran triatleta y su compatriota Anne Haug darán mucho que hablar en el próximo Campeonato del Mundo Ironman; puede reventar la carrera en la maratón.