Otra vez Lucy Charles fue segunda en el Ironman Hawaii World Championship. Lo cierto es que su actuación en esta edición 2022 fue notable. La británica viene de un año complicado, con una fractura por estrés en la cadera que le dejó fuera de juego durante muchos meses, recuperándose para hacer un gran final de temporada, venciendo en el Campeonato del Mundo ITU, LD. Aunque Lucy pudo hacer una muy buena preparación para llegar lo mejor posible a Kona, con este segundo puesto acumula ya cuatro medallas de PLATA en el Ironman de Hawaii; esto hace encender las alarmas, las oportunidades pasan y la sombra de Poulidor aparece. A su favor, Lucy todavía no ha cumplido los 30 años, tiene algo de margen de mejora y lo más importante, todavía le quedan muchas oportunidades en la gran isla.
Pero, ¿cuál puede ser la causa por la que Lucy no consigue el primer cajón del pódium? Son muchas variantes en una prueba tan larga y dura, donde Lucy deber de luchar contra las mejores rivales del mundo. Creo que un gran fallo de la británica puede ser su estrategia en la forma de ejecutar su carrera en el Ironman de Hawaii. Lucy Charles es sin lugar a dudas la mejor nadadora del circuito Ironman, eso le hace siempre nadar los 3.800 metros de natación en solitario, tras dejar atrás la T1, su apuesta es hacer una bici muy dura e intentar ejecutar los 180 kilómetros en solitario, aunque en esta edición le ha salido una acompañante. Pero su objetivo es distanciar a su gran rival, la suiza Daniela Ryf, que en esta edición la neutralizó en los últimos kilómetros bike. Esto hizo que Charles estuviese desde el pistoletazo de salida comandando la prueba, lo que le produce un desgaste muy grande, que le hace afrontar la maratón algo tocada.
En sus dos últimas actuaciones en Kona se produjo el mismo hándicap. Su gran rival por distintos motivos falló, Charles no fue capaz de ejecutar la prueba. En esta edición se alió el factor sorpresa, donde nadie contó con una espectacular Chelsea Sodaro, y en la anterior edición en Kona una gran corredora como es la alemana Anne Haug la sobrepasó en la maratón sin que esta pudiera tener ninguna opción.
¿ LAS CAUSAS POR LAS QUE LUCY NO EJECUTA EL SALTO AL PRIMER CAJÓN DEL PÓDIUM EN KONA?
Lucy está asesorada por muchos de los mejores expertos, es entrenada por Dan Lorang uno de los mejores entrenadores del mundo, entre sus atletas están grandes vencedores del Ironman de Hawaii como los alemanes Jan Frodeno o Anne Haug.
Lucy, por distintos motivos que todos sabemos, siempre en primer plano valorando su gran calidad y sus grandes títulos que atesora, tiene unos grandísimos patrocinadores. Este hace que los días previos a la prueba tenga mucho trabajo en estar exponiendo sus grandes marcas en las isla. Tanto en sesiones de fotos, entrevistas, charlas, firmas de autógrafos para los aficionados y un largo etc. Creo que igual que cuidar a tus patrocinadores, también es importante estar concentrada y analizando bien la prueba y descansar muy bien. Es decir, guardar un equilibrio, saber estar al frente de sus dos trabajos, PATROCINIOS y COMPETICIÓN. Otros grandes Pros saben compensar muy bien ese equilibrio, que es muy importante para llegar al 100% al gran día de la prueba, tanto física como mentalmente.

En competición, como comenté antes, debe de cuidar la estrategia, no exponerse tanto desde el principio y no desgastarse tanto. En las cuatro ediciones donde ha conseguido su segunda posición, su estrategia ha sido prácticamente la misma. Sus rivales ya la conocen, y son sabedoras que en la gran maratón a pie llegan las debilidades de la británica.
Si, la carrera a pie es una cuenta pendiente con Lucy, para ganar Kona tienes que ser SUB-3 Horas a pie. Si no, sinceramente, es muy complicado alzarse con la victoria. No puedes pretender ganar, cuando la que le venció como fue la americana Sodaro fue 10 minutos más rápida que Charles a pie. A pesar de todo Lucy marcó la quinta mejor maratón con 3:02:48 por los 2:51:44 de Sodaro.
Tampoco debemos de olvidar, que Charles se desgastó muchísimo en los 180 kilómetros bike, marcando un registro de 4:43:11, el cuarto mejor parcial bike de la jornada. Lisa Norden con un Penalty-Box de 5 minutos fue más rápida que la británica en bici, y Laura Philipp también con Penalty-Box hizo poco más de 2 minutos en el ciclismo respecto a Charles. Esto quiere decir que tendrá que pensar y analizar si le interesa salir del agua en el primer grupo sin nada de desgaste, y afrontar los 180 kilómetros con sus máximas rivales, lo que le hará afrontar seguramente la maratón con muchas más fuerzas.

No quiero olvidar otro gran detalle. Lucy estrenó nueva CABRA en Kona, el nuevo modelo CUBE AERIUM C:68 X, un prototipo nuevo de CUBE, que es que una incógnita de cuándo estará a la venta. Entre sus novedades está un cuadro más agresivo, frenos de disco, un poco más pesado este modelo que el anterior. Lucy no sé si entrenó mucho con este nuevo prototipo antes de Kona, lo que sí se le vio atrancada en su cadencia de pedaleo el día de la prueba. Como dato curioso e importante, optó por un desarrollo en sus platos 58-44 del nuevo Shimano DURA-ACE de 12 velocidades. Creo que fue un desarrollo muy duro para afrontar los 180 kilómetros, aunque ya nos metemos en valoraciones muy técnicas y personales.
Ahora, Lucy Charles es su momento de analizar esta prueba, y pensar mucho todo su desarrollo para afrontar con garantías el 2023, en especial todo lo que será para ella el Ironman de Hawaii del próximo año. Es muy joven, por lo que todavía tiene muchas oportunidades para ganar en Kona. Además el próximo año llegará con una madurez máxima a esta prueba, con 30 años recién cumplidos y perfectamente conocedora de la prueba, una auténtica veterana pese a su juventud. Pero tampoco deberá dejar las oportunidades pasar, a veces el tren de la victoria pasa y no vuelve. No olvidemos triatletas como Andreas Raelert, tres veces segundo en Kona y dos tercero; o Cameron Brown, dos veces segundos y dos veces tercero. Para mí, son igual de buenos estos triatletas siendo segundos como ocupando el primer cajón del pódium. Puedes ser el mejor, pero tienen que alinearse los astros y darse muchas circunstancias positivas en pruebas tan largas.